
Clases en Playas: cuándo volverán los alumnos tras el fin del estado de emergencia
El COE cantonal declaró en emergencia al cantón luego de la matanza del 19 de julio, que dejó 11 fallecidos
Tras dos meses bajo estado de emergencia, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de General Villamil Playas levantó la medida adoptada luego de la masacre que cobró la vida de 11 jóvenes, en julio. Con ello, se da paso al retorno progresivo de las clases presenciales en el cantón.
El estado de emergencia local, vigente desde el 20 de julio, incluyó la suspensión de las festividades por el XXXVI aniversario de cantonización de Playas, así como restricciones horarias a bares y discotecas, que debían cerrar a las 20:00.
“La resolución llega a tiempo, pues ya no dábamos más”, comentó el dueño de un local nocturno, quien prefirió no revelar su nombre, por seguridad.
Retorno a las clases presenciales en Playas
A partir de este lunes 22 de septiembre, más de 10.000 estudiantes de 39 instituciones educativas volverán a las aulas de manera progresiva tras semanas de clases virtuales.
Según Wendi Méndez, directora del Distrito de Educación de Playas, todos ingresarán a un proceso de nivelación y validación de rendimiento académico para evitar rezagos en su formación.
La funcionaria explicó a EXPRESO que se pondrá en marcha un plan de contingencia integral, que contempla:
- Chats comunitarios con directores escolares para alertar sobre hechos de inseguridad
- Botones de pánico activos (19 en planteles públicos y 18 en privados)
- Evaluaciones semanales y capacitaciones preventivas para estudiantes, docentes y padres de familia
- Presencia policial y militar en zonas escolares
El alcalde Gabriel Balladares, presidente del COE cantonal, informó que, en coordinación con las fuerzas del orden, se reforzarán los operativos de seguridad y se mantendrá un seguimiento permanente a la situación.
Reconoció que algunos padres de familia le manifestaron su rechazo al retorno a la presencialidad. “Si por mí fuera, el año lectivo terminaría en clases virtuales”, admitió.
No obstante, precisó que la decisión ya fue adoptada por el COE cantonal, a pedido del Distrito de Educación, y que las clases presenciales se reanudarán el 22 de septiembre.
Para parte de la población, la medida no tuvo el efecto esperado. Patricia Ramírez, madre de familia, contó su experiencia: “Yo solo tengo un celular y tres chicos en el colegio; sus clases las recibían a medias porque muchas veces no podían conectarse y tampoco había dinero para recargar el teléfono. Corren el riesgo de quedarse de año, ojalá los maestros los ayuden. Como madre, al igual que otras, estoy de acuerdo en que regresen las clases presenciales”.
Otros habitantes consideran que la inseguridad sigue latente. “A mi vecino lo mataron porque no se dejó robar, iba en su tricimoto trabajando y le dieron tres tiros”, denunció un morador del barrio 26 de Marzo.
Pese a las críticas, el alcalde sostiene que los índices de violencia han disminuido en comparación con los meses anteriores, aunque reconoció que los riesgos persisten y que la coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas seguirá siendo clave para prevenir nuevos hechos violentos.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí