loja
Célica a medio año de haber sufrido por el temporal invernal sus moradores no ven solución a la vialidad.Freddy Inga

Célica sigue en espera de la reconstrucción tras las lluvias

A seis meses de los deslizamientos y desbordamientos, habitantes denuncian falta de acción por parte de las autoridades

Desde febrero, cuando las lluvias intensas provocaron deslizamientos, desbordamientos y daños estructurales en Célica, los habitantes de este cantón de la provincia de Loja viven con la incertidumbre de no saber cuándo se ejecutarán las obras de reconstrucción y mitigación necesarias.

La temporada invernal dejó un saldo trágico: dos mujeres fallecidas, casas destruidas, socavones en pleno centro y vías estatales intransitables. Sin embargo, seis meses después, los ciudadanos denuncian que la situación no ha cambiado y que las zonas críticas permanecen abandonadas.

“Nos sentimos completamente desprotegidos. Cada vez que llueve, el miedo regresa. Las casas que fueron afectadas siguen con grietas y nadie nos da una solución. Nos prometen apoyo, pero los días pasan y seguimos igual”, relató con preocupación Eliana Chamba, residente del sector afectado por el deslizamiento en el centro de Célica. La voz de Eliana refleja el sentir de cientos de familias que claman por atención inmediata.

Los reclamos no se limitan únicamente a los vecinos más cercanos a las zonas dañadas. Don Alberto Pérez, quien vive a pocos metros de la avenida 12 de Diciembre, señaló que las lluvias de los próximos meses podrían provocar una nueva tragedia: “Aquí vemos cómo las aguas arrastran todo y las autoridades parecen esperar que ocurra otra emergencia para actuar. No queremos eso. Queremos obras ahora, antes de que sea demasiado tarde”.

Franklin Enrique Yaguana, asambleísta alterno de Verónica Iñiguez, indicó que tras el desastre se registró la presencia de autoridades nacionales como Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte; José de la Gasca, exministro de Gobierno; y Humberto Plaza, exministro de Vivienda, quienes prometieron ayuda inmediata. “Pasaron los meses y la realidad es que los celicanos seguimos a merced de las lluvias. Las vías están en riesgo de colapsar, los proyectos habitacionales detenidos y las obras de mitigación nunca empezaron. La inacción del Gobierno es alarmante”, señaló Yaguana.

Respuesta del Municipio

El alcalde de Célica, Julio Bustamante Jaramillo, confirmó que se han ejecutado algunas obras con recursos limitados, pero que la situación general depende del apoyo estatal.

terminal terrestre de pasajeros en Paltas

Paltas proyecta nueva terminal terrestre para 2026

Leer más

“Estamos interviniendo en sectores como el parque de la Madre, la calle Loja, Estrellas y la avenida 12 de Diciembre con la construcción de subdrenes que eviten el ingreso de aguas lluvias a las viviendas durante la próxima temporada invernal. Sin embargo, necesitamos la intervención del MTOP en las zonas críticas que quedaron afectadas. La ciudadanía no desea más promesas, sino hechos concretos”, señaló.

celica
Deterioro. Las consecuencias son evidentes en diferentes puntos del cantón.Freddy inga

Además, la autoridad local explicó que la falta de asignaciones financieras desde hace cuatro meses limita la ejecución de obras públicas, afectando pagos a trabajadores, proveedores y la continuidad de proyectos de mitigación. “Dependemos casi en un 90 % de las asignaciones del Ministerio de Finanzas. Sin ellas, la obra pública se paraliza. No obstante, con los recursos que tenemos, hacemos lo posible para mantener la ciudad operativa y evitar más tragedias”, agregó Bustamante.

La ciudadanía se pronuncia

Los residentes, por su parte, expresan frustración por la lentitud de las soluciones. Rosa Benítez, quien vive cerca del socavón del centro, relató que ha presentado múltiples solicitudes de apoyo y aún no recibe respuesta: “La angustia no nos deja dormir. Cada lluvia nos recuerda la vulnerabilidad en la que vivimos. Queremos que el Estado cumpla con su obligación y nos brinde seguridad”.

Por su parte, Juan Carrión, comerciante de la zona afectada, sostuvo que si las vías colapsan, perderán todo. “No podemos depender solo del municipio. Necesitamos acciones inmediatas del Gobierno central”, alegó.

A seis meses de la emergencia, la sensación de abandono es generalizada. La población recuerda los daños causados por los torrenciales aguaceros de febrero a abril y teme que la falta de intervención efectiva provoque más pérdidas humanas y materiales cuando la temporada invernal vuelva. La comunidad exige que se ejecuten obras de mitigación y reconstrucción de manera urgente, mientras el alcalde y los funcionarios locales continúan gestionando recursos y buscando apoyo estatal.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.