la libertad
Los buses urbanos dejaron de operar el viernes 10 de octubre.Joffre Lino

Buses urbanos paralizan operaciones en La Libertad tras amenazas de extorsión

Las cooperativas Puerto Peninsular y Salisel suspendieron sus rutas

El miedo volvió a apoderarse de las calles del cantón La Libertad. Desde la mañana del viernes 10 de octubre, las unidades de transporte urbano dejaron de circular luego de que las cooperativas ´Puerto Peninsular´ y ´Salisel´ recibieran nuevas amenazas de extorsión por parte de un grupo delictivo que exige fuertes sumas de dinero a cambio de permitirles continuar operando.

El hecho más reciente ocurrió en las oficinas de la cooperativa Puerto Peninsular, donde desconocidos efectuaron varios disparos contra las instalaciones. Minutos después, apareció un panfleto firmado por la banda ´Los Pepes´, en el que los delincuentes exigían 20.000 dólares y advertían que, si no se cumplía su demanda, incendiarían los buses, incluso con pasajeros a bordo.

A esto se suma que tres unidades fueron atacadas a tiros mientras cumplían sus recorridos en el sector Velasco Ibarra, al sur de la urbe. Ante la situación, los directivos de ambas empresas decidieron suspender sus actividades hasta que se les garantice seguridad.

Las autoridades policiales investigan los hechos y han reforzado la vigilancia en los terminales y rutas de transporte. Sin embargo, la incertidumbre predomina entre conductores y usuarios, quienes aún desconocen cuándo se reanudará el servicio.

Feriado Salinas

Turistas aprovechan el feriado para disfrutar del sol y el mar en Salinas y Montañita

Leer más

Juan Pazmiño, director de la Empresa Pública de Transporte y Seguridad Vial del cantón La Libertad (Lalitran EP), informó que junto al personal de la UNASE de la Policía Nacional se aceleran las investigaciones para desarticular la red de extorsionadores que mantiene en zozobra al sector transportista. “No podemos permitir que el miedo paralice a toda una ciudad”, expresó.

Mientras tanto, cientos de moradores de los sectores periféricos se ven obligados a movilizarse en taxis o motocicletas informales para llegar a sus destinos. En las zonas céntricas de esta urbe, el transporte urbano se mantiene parcialmente operativo con los buses intraprovinciales del Consorcio CITSE.

Antecedente en La Libertad

Este es el segundo caso de extorsión al transporte público registrado en la provincia de Santa Elena. En septiembre, la cooperativa ´2 de Noviembre´ suspendió sus operaciones durante veinte días tras una amenaza similar, que dejó a uno de sus conductores herido de bala.

La ciudadanía exige acciones inmediatas y respuestas concretas ante la ola de violencia que amenaza con dejar a todo un cantón sin transporte y a sus habitantes a merced del miedo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!