Lanchas quemadas en Playas
Militares acudieron al sitio donde se registró el incendio de las pangas.EXPRESO

Ataque en Playas: siete embarcaciones fueron incendiadas por posibles extorsiones

“Parece que anoche cumplieron la amenaza”, dijo un jefe naval, respecto a las amenazas registradas en este balneario

Siete embarcaciones artesanales fueron reducidas a cenizas la madrugada de este martes 28 de octubre en General Villamil Playas. El incendio, ocurrido cerca de la 01:00 en el varadero de los pescadores, al sur de la playa, habría sido provocado como represalia de grupos extorsionadores que desde hace meses intimidan al gremio. 

Aunque los bomberos lograron controlar las llamas a tiempo para evitar una tragedia mayor, en la orilla solo quedaron estructuras carbonizadas y el temor creciente de quienes viven del mar.

¿Qué pasó?

Nadie vio quién lo hizo ni cómo comenzó el fuego, pero los pescadores no dudan: “fueron los vacunadores”, repiten con miedo. Los mismos que desde hace meses los amenazan, los mismos que les cobran “cuotas” a cambio de dejarlos trabajar en el mar.

El jefe del retén naval de la Marina en Playas, quien por razones de seguridad prefirió no revelar su nombre, confirmó a EXPRESO que, el pasado 21 de octubre, los pescadores ya habían denunciado la llegada de motociclistas que repartieron panfletos con amenazas

En esos papeles se les exigía pagar 50 dólares de inscripción y 25 mensuales. El ultimátum vencía este viernes 31 de octubre y la advertencia era clara: “si no pagan, les quemamos las pangas”.

“Parece que anoche cumplieron la amenaza”, dijo el oficial naval. Explicó que las embarcaciones incendiadas no salían a pescar desde hace meses, porque sus motores habían sido robados anteriormente, lo que refuerza la teoría de que el ataque fue solo un mensaje de advertencia.

La mayoría de pescadores están extorsionados en Playas

Resguardo policial por inseguridad en Playas

Concejal de Playas exige cámaras de seguridad en las vías ante la ola de violencia

Leer más

Uno de los afectados relató que la mayoría de pescadores del sector están “vacunados”, es decir, pagan las extorsiones. “Los que no quieren hacerlo son amenazados. A algunos ya les quemaron las embarcaciones, y otros tienen miedo de salir al mar porque podrían matarlos allá”, lamentó.

Las pérdidas materiales superan los cinco mil dólares por embarcación, según los dueños, lo que agrava aún más la crisis del sector pesquero artesanal, golpeado por el miedo y la violencia.

Durante la mañana, el sitio permanecía bajo resguardo de personal de la Armada Nacional, mientras la Capitanía del Puerto de Posorja iniciaba las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo atentado que siembra terror entre los hombres del mar.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí