
Ambato se llena de color con 25 murales que rescatan la memoria ancestral
Son 25 pinturas que destacan la memoria ancestral y colectiva
En Ambato las paredes que antes pasaban desapercibidas ahora son puntos de encuentro, de conversación y hasta de orgullo. Con la Ruta de los Murales: 'Ambato de Colores', la ciudad late distinto: los muros narran historias, las calles respiran arte y la gente siente que sus barrios vuelven a brillar.
Te puede interesar La marimba se reinventa: Palenque & Esmeraldas mezcla tradición y modernidad
Vecinos y comerciantes coinciden en que los murales cambiaron la manera de mirar la ciudad. Doña María, dueña de una tienda en la calle Floreana, asegura que “la gente ahora se detiene, toma fotos, compra algo y sigue su camino con una sonrisa”. Lo que antes era un muro gris hoy es un lienzo que inspira y contagia vida.
Son 25 murales distribuidos en 1.754 metros cuadrados, que rescatan la memoria colectiva y reflejan símbolos propios de Ambato: las flores de su fiesta mayor, personajes históricos y escenas cotidianas que todos reconocen. Cada obra invita a detenerse, mirar y sentir orgullo.
Una mezcla de lo urbano con la identidad ancestral
Los murales, creados bajo la dirección del artista visual Joel Ramírez Gallegos, mezclan el arte urbano con la identidad ancestral local. Están en puntos estratégicos como el Hambatu Museo de la Ciudad, el Centro Cultural Eugenia Mera y las escalinatas de la calle Túpac Yupanqui.
Además, los códigos QR colocados junto a las obras permiten conocer la historia detrás de cada mural. Es como tener un museo interactivo en plena calle, mencionó Cristian Varela del Departamento de Turismo y Cultura.
Desde la Municipalidad también se exhorta a cuidarlos, porque cada trazo es fruto del trabajo de artistas y gestores culturales. Mantenerlos vivos significa fortalecer la convivencia y preservar una identidad que se renueva con colores.
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!