Ambato
Decisión. El nuevo esquema busca mejorar la recaudación del servicio de recolección, pero genera dudas entre los usuarios rurales que no reciben agua.Yadira Illescas

Ambato cambia el cobro de la tasa de basura: irá en la planilla del agua

Esta medida ha despertado inquietudes en zonas donde el servicio no llega

En Ambato, el tema del cobro por la recolección de basura sigue generando dudas y comentarios entre los ciudadanos, pese a que el Concejo Cantonal ya aprobó la nueva ordenanza que regula el pago de este servicio.

La decisión, adoptada tras una sesión extraordinaria que se extendió por más de tres horas, busca reemplazar el mecanismo que antes se realizaba junto con la planilla eléctrica.

Desde este mes, el cobro se trasladará al consumo de agua potable, una medida que ha despertado inquietudes, especialmente en barrios rurales donde el servicio no llega a través de la Empresa Pública de Agua Potable (Emapa). “Aún no nos explican cómo se va a pagar en las juntas de agua”, comenta Margot Freire, moradora de la parroquia Picaihua.

Durante la sesión, varias voces pidieron más claridad antes de aprobar la norma. Entre ellas, la concejala Sabina Gamboa, quien insistió en que la ciudadanía debía ser informada de forma sencilla y oportuna sobre los cambios. “La gente tiene derecho a saber cómo se aplicará el cobro y evitar confusiones”, sostuvo.

La preocupación de Gamboa coincide con la de vecinos que, hasta ahora, desconocen si deberán acercarse a Gidsa o si el valor vendrá incluido en la planilla de agua.

El método será "mixto", dice el gerente

El gerente encargado de Gidsa, Diego Reino, explicó que el método será “mixto”: los usuarios registrados en Emapa pagarán con la planilla de agua, mientras que quienes no están en el sistema lo harán directamente en Gidsa o en el Municipio.

El nuevo esquema implica que más de 95.000 usuarios urbanos verán reflejada la tasa de recolección junto al consumo mensual de agua. En tanto, los sectores rurales deberán esperar la firma de convenios con las juntas administradoras y entidades financieras para facilitar el pago.

ambato
La nueva ordenanza fue aprobada tras más de tres horas de debate en el Concejo Cantonal de Ambato.Yadira Illescas

Los valores también se ajustarán según el consumo de agua: el rango más bajo pagará $1,95, mientras que el más alto -en el que se incluyen universidades, instituciones públicas y empresas- llegará a $11,86.

Ambato genera diariamente cientos de toneladas de desechos que deben ser recolectados, transportados y tratados en el relleno sanitario. Según Gidsa, se necesitan 8 millones de dólares al año para cubrir todo el sistema de limpieza y disposición final.

Antes, con la recaudación a través de la Empresa Eléctrica, el ingreso era de 4 millones. Con la nueva modalidad, la entidad espera incrementar un millón adicional.

Mientras se afinan los convenios y canales de pago, la prioridad será socializar los cambios. Vecinos como Juan Chango, del sector Huachi Chico, piden que el Municipio difunda campañas claras. “Muchos no saben dónde van a pagar ni cuánto. Que lo expliquen con tiempo”, dice.

La ordenanza ya está en vigencia, pero el reto recién empieza: lograr que cada ambateño entienda cómo contribuir sin que el servicio se interrumpa.  

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí