A vivir con el virus
Aunque las cifras de contagios siguen siendo altas, estas muestran que los peores momentos de la pandemia han quedado atrás
La comunidad científica tiene claro, dos años después de su aparición, que la COVID-19 llegó para quedarse como un virus endémico a nivel mundial, tal como ocurre con la gripe. De allí que Ecuador debe comenzar a avanzar hacia el escenario de una normalidad con precauciones, como lo están haciendo los países europeos. Aunque las cifras de contagios siguen siendo altas, estas muestran que los peores momentos de la pandemia han quedado atrás. El comportamiento adecuado y el compromiso de los ciudadanos hoy resulta vital para que el país remonte la adversidad a través de una reactivación real y sostenida. Para ello los ecuatorianos deben aprender a convivir con el virus, sin dejar de lado los cuidados y las enseñanzas que han dejado dos años de olas, rebrotes y limitaciones, inicialmente extremas, que se han ido suavizando paulatinamente. La experiencia mundial también ha demostrado que existe alto riesgo de enfermar gravemente, llegar a UCI e incluso morir, para quienes no se han vacunado. Y aunque quienes sí lo han hecho pueden enfermarse e incluso contagiar, la mayoría experimenta malestar leve, algunos ni siquiera presentan síntomas, y rápidamente lo superan.
La vacunación y la bioseguridad son la clave para dar vuelta a la página y superar la crisis económica y sanitaria.