
Obras viales dificultan el acceso a recinto en Cumbayá
Policías ayudan a personas con movilidad reducida a llegar hasta la institución educativa
El polvo, las cintas de peligro y los restos de materiales de construcción cubrían todo el ancho de la calle Aurora Estrada, en el barrio San Juan de Cumbayá. Las estrechas y deterioradas aceras estaban llenas de gente que caminaba durante tres cuadras, aproximadamente, desde la Ruta Viva, y una, desde la calle Eloy Alfaro.
Sin embargo, personal de la Policía Nacional estaba atento para ayudar a llegar hasta la mesa de voto asistido de la Institución Educativa Cumbayá a las personas que tenían dificultades para movilizarse. Pese a los obstáculos, incluso algunas personas en sillas de ruedas lograron su cometido.
A pesar de que ese colegio se encuentra dentro del Distrito Metropolitano de Quito y su cercanía con el Consejo Nacjonal Electoral, el delegado de la Delegación Provincial Electoral de Pichincha y algunos militares no conocían que los medios de comunicación tenían permitido el acceso a los recintos electorales para realizar cobertura. Una coordinadora de mesa le aclaró que lo único que no estaba permitido era hacer tomas de las papeletas electorales en el momento del voto y pese a ello, el funcionario detuvo por algunos minutos la cobertura de EXPRESO. Solo la permitió luego de hacer una llamada telefónica y de fotografiar las credenciales de la periodista y fotógrafa de este diario.
En ese recinto votó Oriana Morales, de 21 años. Ella no espera realmente un gran cambio luego de esta consulta popular y referéndum, pues esto "no depende solamente de votaciones sino de las actitudes de los políticos y puede ser que democráticamente todos votemos por un cambio pero ya depende de qué vayan a hacer, en general".
También llegó al colegio Cumbayá Rolando Otuña, un joven que considera importante que la gente se eduque en política para "que así pueda decidir de manera correcta y también sepa los beneficios y perjuicios que pueden tener sus decisiones". Su expectativa para el futuro del país es que haya más fuentes de empleo, especialmente para la población de menores recursos económicos. "Es importante que cumplan con lo que dicen en las propuestas".
Actividad económica
En los alrededores del colegio había varios locales que aprovecharon para activar sus ventas que se vieron afectadas por el cierre temporal, mientras adoquinan la calle. También hay quienes llevaron puestos ambulantes de cebichochos, hornado y helados y un clásico de épocas electorales: el servicio de plastificado del certificado de votación.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO