Editorial: Silencio ante el asalto a la Justicia
Está en marcha un proceso de toma del sistema de Justicia, y los colegios de abogados y la academia no se han pronunciado
La mejor garantía para que los políticos puedan beneficiar a las mafias es el silencio de las organizaciones profesionales y de la sociedad civil. En España, cuando el actual partido de gobierno firmó un acuerdo para la amnistía de los condenados por el proceso separatista de Cataluña y así conseguir los votos para seguir en el poder, los gremios de jueces, fiscales y abogados de ese país publicaron comunicados contra el atropello de la independencia de poderes y del imperio de la ley. En Ecuador, en cambio, está en marcha un proceso de toma del sistema de Justicia, y los colegios de abogados y la academia no se han pronunciado. Apenas un puñado de líderes de opinión, medios y algunos abogados, a título personal, han protestado.
Que una exasambleísta que no tiene título de abogado y que está procesada por un posible caso de corrupción haya sido seleccionada como “experta” para el proceso de selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia , así como la hermana del expresidente del CPCCS, destituido por la Corte Constitucional por estar involucrado en el proceso de desinstitucionalización de la justicia, entre otros reparos, son indicios de graves vicios y falencias en dicho proceso.
Es hora de que quienes están llamados a denunciar estos hechos abandonen el silencio.