Editorial: Ante la inseguridad, unirse y actuar
Ante un Estado que se muestra carente de una administración pública eficiente que logre frenar el alto índice de inseguridad...
La abrumadora ola de robos, microtráfico, extorsiones y asesinatos parece haber vencido a las autoridades, que impávidas ven al crimen expandirse. No obstante, aún no han logrado acabar con la resistencia de comunidades que, en un contexto como el actual, creen que la valentía debe superar al miedo y frente a él es mejor unirse y actuar.
Ante un Estado que se muestra carente de una administración pública eficiente que logre frenar el alto índice de inseguridad, la reacción de la sociedad civil se vuelve imprescindible para evitar que el crimen organizado nos gobierne totalmente. Una muestras de aquello se dio recientemente en Chimborazo, cuando un ‘vacunador’ fue capturado por moradores de Guamote; y se repite en barrios de Quito y Cuenca, donde con carteles y afiches se advierte que con circuitos cerrados de vigilancia, cámaras y alarmas, batallan contra la delincuencia, incluso amenazando con ‘linchar’ a quien no respete las reglas del lugar.
En ese espejo deberían empezar a verse ciertos barrios y sectores claves para la economía de Guayaquil, como la Bahía, donde se asalta de forma frecuente y donde ya no se puede pasear ni hacer compras en paz. Esto, de la mano del nuevo gobierno que elijamos hoy, del que se espera sea capaz de revertir esta realidad con una real estrategia y retribuya con seguridad cada centavo que los ecuatorianos pagamos en impuestos.