Editorial: Un adiós para reflexionar

La eliminación de impuestos estatales demuestra que medidas como estas siguen siendo insuficientes 

En este año que parecía ser triunfal para la conectividad aérea del país, el reciente ‘ocaso’ de la única aerolínea nacional que existía nos deja un sinsabor. Su salida, además de generar sorpresa, habla del retroceso en ‘millas’ que podría estar teniendo este mercado, pues una compañía menos debilita la competencia y sube los precios, alejando todavía más este servicio de muchos ciudadanos.

La eliminación de impuestos estatales, hace poco aplicada, demuestra que estas medidas siguen siendo insuficientes para fortalecer a las empresas que ya operan o para atraer a nuevos participantes de esta industria, que tiende a ser cada vez más oligopólica, con opciones caras y escasas que limitan la conectividad al interior del país. ¿Qué tan atractivo y viable está siendo nuestro mercado para las aerolíneas, independientemente de la buena gestión que tengan? Las tasas municipales siguen siendo las más altas de la región. ¿Qué están haciendo los municipios para revertirlo?

 La tarea de abrir los cielos de Ecuador con mayor rapidez y eficiencia será otra herencia para el nuevo gobierno, que debería ver al sector como un elemento clave para generar más producción y turismo. Un país sin carreteras, sin conectividad interna y externa siempre será menos competitivo. Hace mucho esta alternativa de transporte dejó de ser un lujo, pero las autoridades no lo han entendido.