Premium

Después de medio siglo

Avatar del Willington Paredes

El grito del Pueblo (1895) fue el instrumento comunicacional para difundir las ideas del liberalismo

La comunicación es un proceso-producto sociocultural y simbólico (Habermas, 2002). Heidegger dice que la palabra es la acción fundadora y develadora del ser (1927). Siguiendo esto, toda comunicación es socialmente necesaria y esencialmente humana-cultural, de múltiples sentidos y significados desplegados en el tiempo. Eso hacen los diarios día a día. Cuando se publicó el primer periódico (1529) sus creadores buscaron trasmitir ideas en crónicas y relatos informativos-formativos de la sociedad. Por eso los diarios son vehículos sociales que comunican y llevan el desplegar de la historia mediata e inmediata (Hegel). La independencia, la democracia y formación de la conciencia democrática y la ciudadanía están vinculados a la acción comunicativa periodística. Así lo dice el origen de Primicias de la Cultura de Quito (1792); Espejo sabía que surgía un instrumento de libertad. También los hermanos Roca y Olmedo pensaron lo mismo creando El Patriota de Guayaquil (1821), que buscó consolidar y comunicar la dimensión social de la Aurora gloriosa: la libertad del 9 de Octubre de 1820.

El grito del Pueblo (1895) fue el instrumento comunicacional para difundir las ideas del liberalismo. Sin duda alguna, en EXPRESO su trayectoria histórica está vinculada a la acción inspiradora, el pensamiento y el proyecto que concretaron Galo Martínez Merchán y un grupo de amigos el 25 de julio de 1973. En una retrospectiva histórica del despliegue social de EXPRESO para difundir y defender las ideas de libertad, el pensar y ciudadanía libre y el progreso, dice más que sus crónicas, noticias y análisis , los cuales Guayaquil y Ecuador han leído cotidianamente. Para eso ha tenido que luchar y sobrevivir a presiones y persecuciones por ser el firme vocero de la prensa libre.

Por eso EXPRESO es un proyecto de libertad, civismo y democracia que tiene una historia de lucha periodística del Ecuador, pues “el verdadero periodismo es intencional… Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro” (Kapuscinski). Por esa ruta crítica y sin temor seguimos.