Premium

Jardín Botánico

Avatar del Marcia Gilbert

En el 2015, las NN. UU. crearon los 17 Objetivos para el Desarrollo del Milenio (ODS). El número 7 busca garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Es una joya de la naturaleza, no suficientemente valorizada. Ubicado en la ciudadela Las Orquídeas dentro del área del Bosque Protector Cerro Colorado, situado a 60 m sobre el nivel del mar, posee 5 hectáreas de extensión, aproximadamente 324 especies vegetales que pueden ser observadas en su hábitat natural, árboles madereros, frutales, así como plantas ornamentales y exóticas, 73 especies de aves y 60 de mariposas durante todo el año.

Auditorio, biblioteca y mirador que permite divisar los ríos Daule y Babahoyo. De los principales objetivos del JB es la colección y conservación de las plantas locales o exóticas y la protección de las especies en riesgo de extinción. Otro propósito VITAL es la educación acerca de estos temas. Sí es hoy visitado por estudiantes de varios niveles, incluyendo universitarios. El proyecto del Jardín Botánico y Bosque Municipal, 1938, quedó en nada a pesar de evidencias científicas de un ecosistema único de megadiversidad de flora y fauna muy peculiar. En 1979, la Asociación Ecuatoriana de Orquideología asumió la responsabilidad, con el apoyo del alcalde Antonio Hanna M., y el Sr. Luftallah Kozhaya cedió un terreno de 4.9 hectáreas en comodato a perpetuidad.

La Asociación en 1995 patrocinó la conformación de la Fundación Jardín Botánico de Guayaquil, suscribiendo un convenio para que esta continúe la construcción, asuma el mantenimiento y gestione los recursos económicos. El proyecto se hizo realidad y con múltiples gestiones y patrocinios de la empresa privada (incluyendo el Banco del Progreso cuando existió). Arcadio Arosemena G. le ha dedicado parte de su vida y hoy sus hijos.

Más ayuda, más atención, más seguridad y más turismo. Desde lo micro a lo macro, estamos ayudando a salvar el planeta. Desde 1972, el Club de Roma valoró y actuó bajo la influencia del libro Los límites del crecimiento, de la doctora del MIT Donela Meadows. Se continúa investigando y planteando frenos a la degradación del planeta.

En el 2015, las NN. UU. crearon los 17 Objetivos para el Desarrollo del Milenio (ODS). El número 7 busca garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.