Aprendamos

"Ojalá tuviera más colores el semáforo para ‘rankear’ a las alcaldías según su desempeño"
Sin querer queriendo, el COE Nacional diseñó la estrategia de comunicación política perfecta. Con el fin del estado de excepción dejó en manos de 221 alcaldes los destinos de la nación. Suficiente caos y materia para poner a conversar a todo el mundo sobre eso y no sobre otras cosas.
No importan los sofisticadísimos debates legales y doctrinarios sobre competencias, descentralización o derechos ciudadanos. Municipios de todo corte resuelven cómo equilibrar la protección de la salud y la recuperación del golpeado bolsillo de sus hogares. Hasta la educación de los niños es ahora tema de alcaldes.
Los protagonistas del espectáculo político son por supuesto las alcaldías de las mayores ciudades. Ojalá tuviera más colores el semáforo para ‘rankear’ a las alcaldías según su desempeño.
Quito optó por rediseñar su sistema de pico y placa con la múltiple finalidad de, según dicen, disuadir contagios y mejorar la movilidad y la calidad del aire. Todas las representaciones gremiales se han manifestado en contra de las medidas, que solo por su complejidad ya contradicen principios fundamentales de administración pública. Guayaquil adelanta anuncios sobre incrementales sanciones a contraventores, al tiempo que publicita incentivos para inversiones que considera clave para reactivar el empleo.
Como en el Legislativo se prepara el informe de segundo debate de una integral reforma a la legislación municipal, el momento es propicio para que la Asamblea Nacional zanje algunas de estas cosas con los aprendizajes que deja la pandemia. No lo hicieron así los asambleístas que aprobaron hace pocas semanas un Proyecto de Código Orgánico de Salud que arrastraba ocho años de trámite, sin corregirlo pospandemia. Porque ¿algo habremos aprendido de los errores en salud, ¿no?
Que no pase lo mismo con las reformas al Cootad (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización) y con la Lootugs (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo).