Premium

Iñigo Balda | El oasis

Avatar del Iñigo Balda

Este oasis televisivo tiene unos actores dentro del campo que nadie ha tenido en cuenta, los jugadores

Con Irán e Israel tirándose misiles de un lado a otro, además de tener a Estados Unidos interviniendo para intentar un alto al fuego que por el momento perdura, uno pensaría que Irán, Israel, o noticias relacionadas con alguno de los conflictos de relevancia nuclear sería lo más buscado en internet. Y lo es en muchas partes del mundo. Pero, asimismo, en ciertos lugares del mundo lo más buscado es un oasis de tranquilidad. Pantuflas mentales como dice mi madre.

Lo más buscado en una mitad del mundo es información sobre el Mundial de clubes.

El Mundial de clubes es un invento de la FIFA, en principio para celebrarse cada cuatro años y reemplazar la Copa Confederaciones como torneo, para poner a prueba la sede del próximo mundial de selecciones.

El torneo se da con la competencia de 32 selecciones de todas partes del mundo, clasificadas por desempeño deportivo en torneos regionales en los últimos cuatro años. Esta primera edición se está celebrando en Estados Unidos, sede del próximo Mundial (junto a Canadá y México), en el que veremos a la gloriosa tricolor (esperemos) hacer un gran papel. Digo en principio, porque la FIFA ya está viendo que de este mundial inventado puede sacar una tajada importante, muy fiel a su estilo de oler dinero y perseguirlo.

Del plan original de que se juegue cada cuatro años, ya está decidido que se va a jugar cada dos años (el siguiente será en Brasil) y que, en lugar de jugar en la sede del próximo mundial, ya está siendo tentado por los petrodólares cataríes para jugar allí en 2029, en lugar de España.

Este oasis televisivo tiene unos actores dentro del campo que nadie ha tenido en cuenta, los jugadores.

El torneo se está jugando a pesar de que los jugadores han reclamado que el calendario se está saturando de partidos, y que no tienen descanso. El reclamo viene sobre todo por parte de los jugadores de las ligas europeas, ya que este torneo llega justo después de terminar todas las competiciones de clubes y una jornada doble de partidos con sus selecciones nacionales. El sindicato de jugadores reclama que nadie está pensando en ellos y que esto lleva a lesiones que ponen en riesgo las carreras de los jugadores.

En respuesta a eso, Hristo Stoikov, exjugador de fútbol ha contestado que en su tiempo solo había dos cambios, en lugar de los cinco por partido que hay hoy en día, y que los jugadores reclaman por jugar más partidos, pero cuando cobran sus cheques altísimos no dicen nada, o piden más por solo jugar al fútbol.

Stoikov tiene un punto muy válido: los jugadores quieren jugar menos partidos y ganar más dinero; pero el dinero sale de los partidos que jueguen. Es por esto que dirigentes de muchos clubes, sobre todo el Bayern Múnich, quieren reunir a los clubes con los jugadores para poder pactar algo: o la escalada de sueldos se regula a algo manejable, como en el pasado, o la cantidad de partidos debe incrementarse para poder pagar esos sueldos. Todo esto es sobre todo en los clubes europeos.

De una u otra forma, la FIFA ha encontrado un nuevo lugar dónde poder crear el caos. Con estadios semivacíos, esta competición sigue adelante “con éxito”, según Infantino, presidente de la FIFA.

No sé si está siendo exitoso este mundial, pero sí que está siendo un oasis necesario.