Francisco Rosales Ramos | Tasa minera sí, pero…

Tasas excesivas desincentivarán el interés por la minería en Ecuador y hasta se devolverán concesiones
Es indispensable el control estatal de las concesiones mineras y combatir ‘a sangre y fuego’ la minería ilegal. Sin embargo, la crisis fiscal que viene de la irresponsabilidad de la década perdida, que duplicó el gasto público hasta llegar al absurdo de más del 40 % del PIB, ha dejado a Finanzas sin posibilidad de entregar los recursos para ello. La propia minería deberá financiar su control. ‘Mutatis mutandis’, igual ocurre con las compañías mercantiles y los bancos, que sostienen a las respectivas superintendencias.
El valor de las tasas debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas del órgano de control, pero compatibles con el estado de desarrollo del sector. Según la Cámara de Minería, las tasas en Ecuador serían tres veces más altas que las de Chile y el doble de las de Perú y Colombia. Especialmente en la fase de exploración, no pueden ser obstáculo para nuevas inversiones.
La actividad minera tiene mucho de aventura. En Canadá, las acciones de los emprendimientos mineros cotizan en una bolsa de ‘ventures”. A través de ese mecanismo obtienen recursos de inversores que los aportan en la medida en que las investigaciones señalan la posibilidad de dar con una mina atractiva y rentable. Por tanto, las tasas suelen ser diferentes para las concesiones en fase de exploración y aquellas que ya han iniciado la explotación, que obtienen recursos que comparten con el ‘dueño’ de la mina, que es el país. Para eso se pagan los impuestos y otras contribuciones.
Tasas excesivas desincentivarán el interés por la minería en Ecuador y hasta se devolverán concesiones, lo cual daña el marco legal minero y ahuyenta a nuevos interesados.
Según la misma cámara, las inversiones en exploración en Ecuador fueron apenas de 67 millones de dólares en 2024, mientras en Chile llegaron a 637 millones y 568 en Perú. Además, hay contradicción con la apertura del catastro minero luego de más de 10 años de estar cerrado, precisamente para atraer nuevos inversores en ese campo.
Habrá que corregir lo que fuese necesario.