Premium

Florencio Compte: ¿Qué pasa con la vía a la costa?

Avatar del Florencio Compte

Ante la pregunta: ¿qué pasa con la vía a la costa? Hasta ahora, no mucho

En los últimos meses de la administración municipal de Guayaquil presidida por Cynthia Viteri se contrató la elaboración del Plan de diagnóstico y propuesta de intervención urbana del sector de vía a la costa de la ciudad de Santiago de Guayaquil 2020-2050, sin embargo, se desconoce si, finalmente, dicho plan fue concluido y entregado.

El 13 de diciembre de 2023, en una reunión de trabajo entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, el concejal Raúl Chávez y otros funcionarios municipales, se acordó que en 15 días a partir de esa fecha se debería tener y presentar a la ciudad un PLAN DE ACCIÓN URGENTE para la vía a la costa, considerando que a partir de enero de 2024 la empresa naviera Maersk movería sus operaciones a la parroquia rural Posorja, por lo que el tráfico en la vía se incrementaría de manera significativa. Han pasado varios meses y, hasta el momento, no se han aplicado soluciones que traten de paliar dicho efecto. La realidad es que, durante las horas pico, el tráfico se hace insostenible ante la cantidad de tráfico pesado que se ha incrementado, que no respeta el carril correspondiente ni los límites de velocidad establecidos. ¿Hay soluciones? Por supuesto. Entre ellas, algunas tan sencillas como limitar el horario de circulación de automotores pesados e incrementar los controles.

Como balance de su primer año de gestión, la Municipalidad de Guayaquil informó que se había privilegiado a vía a la costa dentro de la planificación e inversión en proyectos que deberán concretarse en los próximos tres años que aún le queda al alcalde Álvarez. La competencia de manejo de la vía ya fue transferida y asumida por la Municipalidad y se espera que en esa planificación se aborde la solución a los grandes problemas que la aquejan: el desastre ambiental por la inadecuada explotación de las canteras y destrucción de los cerros aledaños, el incremento de la inseguridad, una vía que ya no abastece ante el incremento del tráfico y que no ha sido pensada en función del peatón.

Ante la pregunta: ¿qué pasa con la vía a la costa? Hasta ahora, no mucho.