Premium

La ciudad de Jane Jacobs

Avatar del Florencio Compte

"Sus ideas sobre el urbanismo están cada día más vigentes. Más vigentes y actuales, incluso, que cuando fueron escritas"

Hace 104 años nació Jane Jacobs en un pequeño pueblo de Pennsylvania. Desde su posición de editora de la revista Architectural Forum, en Nueva York, se convirtió en una dura crítica de las tendencias urbanísticas norteamericanas de los 50, que de alguna manera se impusieron en el resto del continente con resultados negativos.

Esa ciudad, que aún muchos defienden, es de extensión sin límites, barrios encerrados periféricos desconectados de la trama urbana, con centros históricos abandonados y degradados, con funciones sectorizadas, con el automóvil como eje de la planificación. Ese modelo de ciudad era el que combatía Jane Jacobs.

En el año 1961 publicó su gran obra: Muerte y vida de las grandes ciudades, en el que defendía la humanización de las ciudades, con modelos participativos, con barrios vivos con servicios cercanos, con usos mezclados, priorizando al peatón y a la vida del ciudadano, con un cuidadoso diseño del espacio público, con cruces de calles seguros, con calles concebidas como espacios públicos para las comunidades. En su introducción Jacobs lo decía claramente: “Este libro es un ataque contra el actual urbanismo y la reconstrucción urbana”. Para ello planteaba la necesidad de conocer a fondo al ciudadano, de interrogarle sobre sus necesidades y percepciones, sobre sus experiencias cotidianas, de diseñar la ciudad desde las diversidades y no con falsas homogeneidades. Jacobs decía que son los habitantes de un barrio quienes mejor conocen cómo funciona y cuáles son sus necesidades.

Como muchos visionarios y adelantados, su visión urbana fue objeto de burla por parte de los grandes teóricos del urbanismo de la época, quienes la tachaban de ingenua e idealista. Hoy sus planteamientos son retomados al constatar que las propuestas del urbanismo tradicional del siglo XX fracasaron por ser autoritarias y por desconocer las particularidades históricas de cada ciudad.

Jane Jacobs falleció en el año 2006. Sus ideas sobre el urbanismo están cada día más vigentes. Más vigentes y actuales, incluso, que cuando fueron escritas.