Premium

Claudia Tobar: Cerrar la brecha de género: buen negocio

Avatar del Claudia Tobar Cordovez

La equidad de género no es solo un ideal, es un buen negocio

El Día Internacional de la Mujer es un momento clave para reflexionar sobre las brechas económicas que aún persisten. Aunque ha habido avances, en 2025 las mujeres siguen enfrentando barreras que limitan su desarrollo financiero, desde la brecha salarial hasta el acceso desigual a créditos y oportunidades de inversión. Uno de los ámbitos que más atención requiere es la desigualdad financiera. La más evidente es la brecha salarial: según el Banco Mundial las mujeres ganan en promedio 20 % menos que los hombres en los mismos cargos. En América Latina, el 65 % de los hombres accede a productos financieros formales; solo el 58% de las mujeres los tienen. En Ecuador, las mujeres acceden a créditos más pequeños que los hombres, pese a contar con mejores historiales de pago.

Hoy más que nunca existen iniciativas que promueven el acceso de las mujeres a nuevos créditos productivos. Sin embargo, siguen sin abordarse las barreras de confianza, voluntad y estructura que les impiden solicitarlos.

Además, a pesar de tener mayor esperanza de vida, las mujeres reciben 35 % menos pensión que los hombres. Esto se debe a interrupciones laborales por maternidad y al trabajo de cuidado no remunerado (OCDE, 2023). En términos de inversión, la situación es aún más desigual: solo 2 % del capital de riesgo mundial se destina a startups fundadas por mujeres (Crunchbase, 2023).

Si todavía cree que la desigualdad de género es solo una tendencia, lo invito a reflexionar sobre estas cifras y otras que siguen desfavoreciendo a las mujeres. Este Día de la Mujer es una oportunidad para repensar las condiciones laborales y económicas que les ofrecemos. Muchas veces, en lugar de empoderarlas, las someten a explotación. Aún hay un largo camino por recorrer, pero cerrar las brechas de género no solo es cuestión de justicia, sino también de desarrollo económico. Según McKinsey y el Banco Mundial, lograr la igualdad de participación económica entre hombres y mujeres podría sumar hasta $ 28 billones de dólares al PIB mundial para 2025. La equidad de género no es solo un ideal, es un buen negocio.