César Febres-Cordero Loyola | La nueva agenda de la nueva Asamblea

Por fin se comportaron a la altura de su misión de reencauzar a un país diverso y polarizado hacia el orden político
El día de ayer el presidente de la Asamblea, Niels Olsen Peet, presentó la nueva agenda para el período de administración legislativa 2025-2027, con 52 proyectos de ley consensuados con los distintos grupos representados en el parlamento nacional. A pesar de los constantes choques entre el oficialismo y la Revolución Ciudadana, junto a Olsen estuvo su antecesora, Viviana Veloz, quien comentó que más de la mitad de los proyectos planteados por el correísmo fueron admitidos en la agenda, incluyendo varios que coincidían con los propios de ADN. También hizo presencia Carmen Tiupul, segunda vicepresidenta de la Asamblea y virtual vocera de la facción gobiernista de Pachakutik, que aprovechó para hablar de la inclusión en la agenda de temas importantes para el movimiento indígena, como son la protección de los recursos hídricos del país y la implementación de la consulta previa para los proyectos de extracción de recursos en zonas rurales.
Vista desde el contexto de las últimas elecciones y desde la manera en la que se ha distribuido la palabra y aplicado la ley legislativa durante los debates del pleno, la rueda de prensa de ayer fue un triunfo del patriotismo y de la madurez. Sí, la ley los obligaba a trabajar esta agenda de forma consensuada y presentarla dentro de un límite de tiempo, pero este es un momento político en el que la ley simplemente vale nada. Y bien que podían hacer todo el trabajo tras bastidores de mala gana, los unos queriendo mostrarse magnánimos y los otros desesperados por la oportunidad de parecer algo útiles, para al final no ponerse de acuerdo en nada y terminar dando sus declaraciones por separado, pero no fue así. Las dos grandes bancadas que el pueblo eligió con una misma esperanza, aunque con visiones distintas, por fin se comportaron a la altura de su misión de reencauzar a un país diverso y polarizado hacia el orden político.
Lo lamentable es que después de una campaña vaciada de propuestas claras y debido a la manera en que estos movimientos políticos se manejan, la Asamblea haya llegado a este punto sola, sin haber incluido al resto de la sociedad en las discusiones que derivaron en esta agenda.