Colegio de Abogados del Guayas

Avatar del Byron López

Los colegios de abogados deben actuar alejados de banderías políticas partidistas, por obvias razones.

Todos los colegios profesionales existentes en nuestro país se constituyeron con el fin de ser los defensores, entre otros aspectos, de los derechos de sus afiliados. De entre ellos, los colegios de abogados siempre fueron el baluarte para exigir que sus agremiados sean respetados por los operadores de justicia, que todos igualmente son abogados, en sus actividades en defensa de quienes buscan sus servicios profesionales.

Los colegios de abogados deben actuar alejados de banderías políticas partidistas, por obvias razones. Lastimosamente, esto no se ha respetado. Y concretamente el Colegio de Abogados del Guayas ha perdido la jerarquía de antaño por haberse entregado a los mandatarios de turno, alejándose totalmente de sus funciones gremiales. En este escenario, se van a llevar a cabo las elecciones para designar a los dirigentes de este colegio profesional en Guayas, en el mes de febrero del año entrante.

Ha llegado el momento de rescatar, mediante el voto de sus agremiados, el prestigio de esta institución profesional para que cumpla con sus fines: elevar la categoría académica de sus miembros con certámenes científicos de derecho, como lo hizo en décadas pasadas; exigir que se reformen las leyes y los reglamentos vigentes que impiden tener acceso libre, como debe ser ante jueces y secretarios de los juzgados de la república por parte de los profesionales del derecho; pedir que se derogue la disposición legal que ordena que los abogados seamos juzgados por el Consejo de la Judicatura para que sean los tribunales de honor de cada colegio los que juzguen a sus afiliados en caso de que hubieren cometido alguna falta en el ejercicio de su profesión. Intervenir públicamente en el debate nacional sobre proyectos de leyes o reformas de leyes que son consideradas por la función Legislativa.

Los abogados de Guayas exigimos que quienes aspiren a ser sus dirigentes en las elecciones de febrero próximo debatan públicamente, para conocimiento de todo el gremio, sus propuestas y planteamientos a cumplir al llegar a las dignidades que aspiran. Confiamos en ser escuchados.