La importancia de los minerales como materias primas

Ecuador, Ucrania y otros países pequeños han peleado para que grandes potencias se beneficien de sus abundantes recursos naturales...

Cuando Ucrania se independizó de Rusia (1991) su producción de manganeso fue de 0,50 millones de t por año, muy importante para la elaboración de armas nucleares y medicinas contra el cáncer. Rusia tiene enormes yacimientos y no los explota aún, al igual de China que produce 1,33 millones de t por año. No realizan exploraciones, explotaciones, extracciones y beneficios del manganeso en los fondos marinos del Pacífico del Ecuador a 2.500 m de profundidad, donde hay aproximadamente 150 millones de t de manganeso en la cordillera de Manta, Manabí. Sudáfrica es el mayor productor de coltán del mundo con 5,80 millones de t por año. El Congo extrae 80 % de la producción mundial. Venezuela en Latinoamérica es el mayor productor de coltán, para elaboración de ‘smartphones’, tablets, GPS, ordenadores portátiles, armas nucleares, industria aeroespacial y medicinas, conocido como oro azul; es resguardado por Rusia mas Venezuela sigue con su economía mal dirigida. En la disputa entre Ecuador y Perú, las pretensiones peruanas fueron siempre por minerales preciosos, petróleo y gas en el perfil costero del golfo de Guayaquil, El Oro y Puerto Bolívar, y en Sierra y Oriente, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe, ricas en oro, plata, y cobre. Por nuestras riquezas minerales han existido acercamientos comerciales con países garantes (EE. UU., Argentina, Brasil y Chile). Ecuador, Ucrania y otros países pequeños han peleado para que grandes potencias se beneficien de sus abundantes recursos naturales, minerales preciosos y estratégicos, quedando desprotegidos, sin que la ONU ponga el orden mundial tipificado en el Derecho internacional que nos asiste.

José Arrobo Reyes