Fútbol y derecho

Una cosa son los derechos de transmisión y retransmisión con fines recreativos y otra impedir que formen parte del acervo informativo nacional

En países como el nuestro, es indudable que el fútbol ocupa un lugar preponderante en la "Agenda setting" de los medios, la cual se manejó siempre de una manera justa para todos hasta los manoseos políticos de gobiernos anteriores, conocidos por meterle mano al libre flujo de noticias y a la libertad de expresión.

Igual de mala es la intromisión en el derecho a la comunicación, venga de entes públicos o privados, porque las noticias como tales no pueden ser patrimonio de nadie, pues es un espacio donde la sociedad en pleno ejerce su derecho de libre acceso a la información, del cual el fútbol históricamente forma parte indivisible.

Una cosa son los derechos de transmisión y retransmisión con fines recreativos y otra impedir que formen parte del acervo informativo nacional, como en la época que le escondían los goles a la sociedad de la información.

La justicia constitucional debe intervenir de inmediato para proteger garantías vulneradas, pues por encima de las barbaridades que puedan decir los contratos están la sociedad y los derechos para todos, nos guste o no el fútbol.

Carlos Cortaza Vinueza