Cartas | No al diálogo entre gobierno e indígenas pero Sí al de todos los sectores
No deben volver las paralizaciones violentas que afectan a los más pobres sin resolver sus problemas
Pensar que nuestro país puede lograr la gobernabilidad que necesita mediante el diálogo solamente entre el Gobierno y la dirigencia indígena no es una medida efectiva, porque nuevamente no dará resultados duraderos.
Organizar y ejecutar un diálogo nacional con todos los sectores, para buscar soluciones a problemas tan graves y postergados por años —como la salud, la educación, la seguridad, el trabajo, los subsidios, las exoneraciones, la inversión privada, la minería ilegal, el crimen organizado y la modernización de la matriz productiva—, con una mirada hacia los próximos 30 años, debe ser la prioridad, en lugar de promover únicamente el diálogo con la dirigencia indígena.
Representantes de la academia, el empresariado, las iglesias, los medios de comunicación, los trabajadores, los indígenas, las organizaciones sociales, la comunidad internacional y otros sectores convocados por el Gobierno, sin exclusiones, deben tratar una agenda básica con información validada que asegure un análisis sincero y la búsqueda de soluciones duraderas, plasmadas en un plan de acción transparente y medible. Una minoría que solo plantea imposiciones —muchas de ellas absurdas— no debe paralizar nuestro país. No deben volver las paralizaciones violentas que afectan a los más pobres sin resolver sus problemas.
Mario Andrade Trujillo