Cartas de lectores | Rehabilitar a los niños y adolescentes que delinquen

También en cárceles, hace años, se ofrecían talleres y terapias para rehabilitar a los reclusos integralmente

Sin rehabilitación y tratamiento, convertimos a niños y adolescentes en monstruos, dice Julieta Sagnay, experta en adicciones.

La reforma casi duplica la pena máxima para menores infractores.

Julieta Sagnay explica que las conductas sociopáticas no siempre están relacionadas con drogas, pero el consumo sí transforma el comportamiento, eliminando la culpa y desinhibiendo.

¿Es suficiente más tiempo encerrados? Sin tratamiento real, no está de acuerdo en endurecer las penas. Muchos pueden rehabilitarse y no deben condenarse a vivir en prisión para siempre; se debe analizar caso por caso.

Pone como ejemplo a un niño que desde los nueve años vivía en un hogar donde su padre fumaba droga. Él comenzó a delinquir temprano, se rehabilitó y comparte su testimonio.

El régimen del presidente Noboa aprobó reformas para aumentar las penas de ocho a quince años para adolescentes infractores. Pedro (nombre protegido) opina que eso no ayuda; hay que brindar ayuda antes, mientras hay tiempo.

Una profesora de danzas emigró, fue forzada a consumir droga y volvió transformada, descuidada y pidiendo dinero. Gracias a terapias artísticas y apoyo en un centro de neurociencias pudo rehabilitarse.

La psicóloga Julieta Sagnay insiste en rehabilitar y sugiere que el Gobierno construya centros especializados con talleres de arte, música y oficios para jóvenes.

Nelsa Curbelo rehabilitó a jóvenes que habían delinquido gravemente, creando espacios deportivos, talleres y dando apoyo psicológico. Tras rehabilitarse, estos jóvenes se integraron socialmente y desarrollaron habilidades laborales.

Sin embargo, su trabajo fue interrumpido por el gobierno anterior.

También en cárceles, hace años, se ofrecían talleres y terapias para rehabilitar a los reclusos integralmente.

Salvemos a nuestra niñez y juventud.

Laura Esther Gómez Serrano