Cartas de lectores | Pillos de exportación
El presidente ha tenido el valor de comenzar esta serie
La extradición ha sido un recurso desperdiciado por los gobiernos, por varios motivos, entre ellos la oposición de mafias disfrazadas de fuerzas políticas.
En 2023 lo intentó Lasso, pero sucumbió; en abril de 2024 se aprobó con impulso de Noboa, quien empezó a aplicarla con el recapturado ‘Fito’.
Extraditar a un criminal no solo implica encierro, sino también la posibilidad de revelar su vida, vínculos políticos y conexiones con estructuras financieras o encubridores. Por eso, la extradición es el cuco del crimen organizado.
El juez pregunta al acusado: ¿inocente o culpable? Si se declara inocente, va a juicio; si se declara culpable, como los Pólit, debe pagar multas, vender bienes, endeudarse y colaborar con la justicia revelando rutas del narcotráfico y aliados. La recompensa: reducción de pena, como hizo la fiscal Salazar, logrando información clave para capturar cómplices y debilitar a las mafias a través de los casos Metástasis y Plaga.
Como el sistema judicial está podrido y la mayoría de jueces implicados en delitos, hay escasez de candidatos honrados, lo que impide concursos transparentes y genera la queja: “sí, hay candidatos, pero todos son pillos”.
En los últimos veinte años, al abrirse las fronteras sin controles, se importaron mafiosos protegidos por leyes, infraestructura y autoridades ciegas ante sus crímenes.
El presidente declaró Conflicto armado interno y estado de excepción tras la fuga de Fito y la toma de TC Televisión. Identificó a unas veintidós bandas como terroristas.
Alias Fito, jefe de los Choneros, con 20.000 miembros, ha protagonizado fugas con ayuda de militares, policías y guardias bien pagados.
Su extradición es inminente. Noboa la considera urgente por el riesgo que representa, incluso desde La Roca, si decide revelar nombres de altas autoridades vinculadas al narcotráfico.
Los GAD, en todos los niveles, estarían infiltrados por mafias.
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, es el primer criminal ecuatoriano extraditado a EE.UU. por narcotráfico.
Otros, como Jorge Glas y Rafael Correa, podrían seguir.
El presidente ha tenido el valor de comenzar esta serie.
Carlos Mosquera Benalcázar