Cartas de lectores | ¿Quién lee y comprende mejor?
Bachillerato lidera en lectura y comprensión, seguido por Superior, Media y Elemental
El Informe Nacional Ser Estudiante 2023-2024, elaborado por el Ineval, presenta una visión detallada sobre el nivel de lectura y comprensión de los estudiantes ecuatorianos en los subniveles Elemental, Media, Superior y Bachillerato. Analizar estos datos es clave para entender los avances y desafíos en la formación lectora del país.
La evaluación de Lengua y Literatura usa una escala de 400 a 1.000 puntos, donde 700 representa el mínimo de competencia. Los niveles de logro se clasifican en: Insuficiente (400-599), Satisfactorio (600-699), Elemental (700-799) y Excelente (800-1.000).
Según los datos, el porcentaje de estudiantes que alcanza o supera el mínimo de competencia (700 puntos) aumenta con el avance educativo. En Elemental, menos del 40 % logra este estándar; en Media, cerca del 50 %; en Superior, alrededor del 60 %; y en Bachillerato, aproximadamente el 70 %. Este progreso sugiere que la comprensión lectora mejora a lo largo del sistema educativo. Sin embargo, los resultados también evidencian una brecha preocupante en los primeros niveles, donde muchos estudiantes no alcanzan lo esperado, y subraya la necesidad de fortalecer la enseñanza de la lectura desde los primeros años.
Bachillerato lidera en lectura y comprensión, seguido por Superior, Media y Elemental. El reto nacional es cerrar las brechas desde los niveles iniciales, garantizando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
Roberto Camana-Fiallos