Cartas de lectores | La Extensión Universitaria, actual Unemi, llega a 56 años
Hoy, cientos de egresados solicitan que se reconozca a los creadores de esta importante universidad
Milagro siempre ha contado con instituciones y dirigentes comprometidos con su desarrollo cultural y deportivo. Un ejemplo es el colegio Velasco Ibarra, que empezó como municipal y hoy es fiscal (cumplió 72 años el 4 de junio). Gracias a gestiones del Ing. Rafael Valdez Murillo y del Sr. Edmundo Calderón, el presidente Velasco Ibarra autorizó su creación, financiada con un impuesto de 10 centavos de sucre por cola. Este colegio permitió que hijos de familias pobres accedieran a educación, formando profesionales de diversas áreas. Lo mismo ocurrió con la creación de la Extensión Universitaria, impulsada por la UNE Cantonal de Milagro. El proyecto contó con apoyo de instituciones y medios de comunicación como La verdad, El milagreño, Diario La época, Radio Atalaya, La voz de Milagro y corresponsales de El Universo y EXPRESO. Gracias al respaldo del rector, Dr. Nicolás Castro Benítez, y del decano, Dr. Antonio Sánchez Balda, se designó primer director al Lic. Alejandro Martínez Estrada. Con su apoyo se crearon varias instituciones: el Colegio Anexo (hoy General Anda Aguirre), la Escuela Universitaria (hoy Prof. Eloy Velázquez Cevallos), el Curso de Alfabetización Dr. Antonio Andrade Fajardo y la Universidad Popular, que capacitaba a mujeres en cocina, costura, etc. Se ofrecieron seminarios de periodismo, bibliotecología y reforma agraria, cursos para alumnos con bajo rendimiento y conferencias para profesionales. En lo cultural destacó la artista Azucena Mora Mendoza, quien formó grupos teatrales estudiantiles. Gracias a estos esfuerzos, los maestros milagreños hoy poseen títulos de tercer nivel. Con respaldo de instituciones y ciudadanos como Modesto Medina, César Padilla Estrella, Esther Ayón, Naryana Almeida, Ecuador Martínez, Carlos Romero Vega, Juan Chusán y Mauro Astudillo Cobo, se organizó un paro cantonal, buscando el progreso del cantón. Posteriormente, el rector de la Universidad de Guayaquil, Ab. León Roldós Aguilera, también presidente de la Comisión de Educación del Congreso, atendió las gestiones del Dr. Rómulo Minchala Murillo, director de la Extensión, y se creó la Unemi, reconocida nacional e internacionalmente por rectores surgidos de ella. Hoy, cientos de egresados solicitan que el Concejo Cantonal, la Asamblea -que cuenta con dos asambleístas milagreños- y las autoridades de la Unemi reconozcan a los creadores de esta importante universidad.
Gualberto Arias Bonilla