Cartas de lectores: Artículos y artículos de prensa
Con pocos recursos y en poco tiempo, considero que se han hecho obras por el bien del Ecuador
La libertad de expresión es un derecho inalienable del ser humano. En un país democrático, es una de las máximas aspiraciones de una sociedad que se permite opinar y reconocer un escrito producto del pensamiento humano. Hay articulistas que escriben y a quienes leen les produce deleite por el realismo que exponen, por su depurada expresión, a veces fuerte pero verdadera. Cómo no mencionar a Roberto Aguilar, Martín Pallares, Juan Carlos Holguín, Rubén Montoya y otros que hacen de la escritura un relato como si estuviéramos conversando con mucha objetividad y realidad de los hechos que suceden en el país.
El Diario Expreso trajo el 2 de marzo artículos, entre otros, uno perteneciente al Sr. Gaitán Villavicencio. Su título y desarrollo son desalentadores: “Violencia criminal y gobierno ineficiente”. No pretendo defender las acciones del Gobierno actual, pero después de leer su artículo, mucha gente se quedará con un síndrome de pesimismo extremo y dirá: “estamos realmente en el fondo del fondo, no tenemos salida”. El articulista Villavicencio hace una exposición estadística de lo ocurrido en los años 2019, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 en muertes y casos de violencia criminal, pero menciona que en 2024 los homicidios bajaron con respecto al 2023. Argumenta que ha habido un discurso basado en la militarización del crimen organizado, pero es importante recalcar que en 2024 recién comenzaba el régimen presidencial actual, y mal se puede hablar de populismo penal.
El autor menciona la falta de políticas públicas y estrategias para enfrentar las economías ilegales. Todo lo contrario, en 2024 y 2025 se han logrado avances en la guerra contra el crimen organizado.
Si hablamos del retorno de la violencia, hay dos factores: el poderío económico de las mafias en el país y la cercanía a las elecciones, que intentan sembrar el caos. No en vano se pide ayuda a gobiernos amigos para enfrentar esta situación lamentable, producto de diez años cuando el Ecuador quedó en manos del crimen organizado.
El título del artículo, con mucho respeto, me parece injusto y sesgado. Según la Real Academia de la Lengua, “ineficiente” significa incapaz, inútil. Esto no es verdad.
Con pocos recursos y en poco tiempo, considero que se han hecho obras por el bien del Ecuador.
José Agustín Arias Osejo