Cartas de lectores: El Proyecto de Propósito Múltiple Jaime Roldós Aguilera
Es necesario que el gobierno modifique el marco jurídico que rige el aprovechamiento hídrico
El Complejo Hidroeléctrico Paute, el de mayor generación del país, cuya fase inicial fue la presa Paute, se terminó en 1983, coincidiendo con el inicio del Proyecto de Propósito Múltiple Jaime Roldós Aguilera (Ppmjra), cuyo componente principal es la presa Daule-Peripa, inaugurada en 1988. Esta obra es, sin duda, la más importante construida en el país después del ferrocarril.
Gracias al Ppmjra), Guayaquil tiene garantizado el abastecimiento de agua cruda hacia la planta de tratamiento y para todas las poblaciones a lo largo del río Daule.
Las inundaciones en el valle del Daule son cosa del pasado, favoreciendo el desarrollo agrícola.
Desde el año 2000, la generación hidroeléctrica es una realidad. También destacan la distribución de agua en el delta del río Guayas (Dauvin), el abastecimiento para potabilización y riego en Santa Elena y Manabí, el control de intrusión salina y el impacto ecológico, como ejemplos del alcance regional del proyecto.
El embalse Daule-Peripa, con 6.300 millones de metros cúbicos de capacidad, es el corazón de la Cuenca del Guayas, la más grande e importante del Pacífico sur. Representa un ejemplo del manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos, con un diseño que ha soportado fenómenos extremos como El Niño (1997-1998). El estudio hidrológico, actualizado en 2014, no requirió modificaciones, confirmando la validez del diseño original.
El proyecto se realizó bajo la antigua Cedege, creada en 1965 con autonomía administrativa y financiera, basada en el informe Investigación de las Posibilidades de Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas (1964), publicado por la OEA. Este informe dio origen al Plan Hidráulico de la Cuenca del Guayas, cuya implementación quedó trunca tras el decreto de 2009 que centralizó la gestión de recursos hídricos, limitando el rol de Cedege en el desarrollo regional.
Es necesario que el gobierno modifique el marco jurídico que rige el aprovechamiento hídrico, permitiendo el retorno de las Corporaciones de Desarrollo General, como la antigua Cedege, que durante años ejecutaron proyectos de riego, embalses y trasvases, impulsando el desarrollo regional y nacional.
Jacinto Rivero Solórzano