Cartas de lectores | Educación mediante deportes electrónicos innovadores

Los eSports en la educación potencian trabajo en equipo, habilidades cognitivas, inclusión y motivación estudiantil

Los deportes electrónicos o eSports están creciendo como forma de entretenimiento y también como herramienta educativa. Incluirlos en el entorno escolar puede desarrollar habilidades clave para el siglo XXI. En primer lugar, los eSports promueven el trabajo en equipo, la comunicación y el liderazgo. Competir en entornos digitales requiere colaboración y estrategia, habilidades útiles en contextos académicos y profesionales. Además, fomentan el respeto por compañeros y adversarios, así como una gestión madura de la victoria y la derrota. También fortalecen habilidades cognitivas como la concentración, la toma rápida de decisiones y la resolución creativa de problemas. Estas competencias favorecen el aprendizaje en áreas como matemáticas, ciencias y tecnología. Además, los eSports aumentan la motivación y la confianza. Superar retos en el juego ayuda a los estudiantes a desarrollar autoestima, perseverancia y pensamiento crítico. La creación de clubes o equipos escolares puede mejorar la asistencia y el compromiso académico, al generar mayor involucramiento y sentido de responsabilidad en el aprendizaje. Finalmente, los eSports promueven la equidad y la inclusión, brindando oportunidades de participación a estudiantes de distintos orígenes y capacidades, fortaleciendo la integración y la socialización. En definitiva, los deportes electrónicos con enfoque educativo ofrecen una forma innovadora de aprendizaje que combina diversión y desarrollo de competencias para enfrentar los desafíos del futuro.

Roberto Camana-Fiallos