Cartas de lectores: Ecuador libera un ‘ranking’ que nadie quiere
Aunque algunas revistas serias cobran por falta de fondos, mantienen su rigurosidad
El investigador peruano @Percy Mayta-Tristán analizó publicaciones en revistas excluidas de Scopus por falta de rigurosidad.
Entre 2022 y 2024, el Ecuador lidera este tipo de publicaciones: de 17.733 artículos, 1.169 revistas fueron retiradas hasta mayo de 2025.
En el ranking le siguen Perú, Cuba, Venezuela, Colombia, Bolivia, Paraguay, Panamá, México, Brasil, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, Uruguay y Argentina, evidenciando que la cantidad prevalece sobre la calidad.
En Ecuador, los investigadores provienen principalmente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (33,7 %), Técnica Estatal de Quevedo (17,8 %), de Guayaquil (17,2 %), Técnica Particular de Loja (13,9 %), Politécnica Salesiana (12,8 %), Tecnológica Indoamérica (12,5 %), Católica de Cuenca (11,5 %), Nacional de Chimborazo (11,4 %) y de las Fuerzas Armadas (10,3 %).
También se detecta la venta de autorías en redes sociales, donde se ofrecen artículos a bajo costo sin aporte real de los supuestos autores.
Aunque algunas revistas serias cobran por falta de fondos, mantienen su rigurosidad.
La publicación científica debe priorizar la calidad sobre la cantidad, evitando prácticas deshonestas y la búsqueda de beneficios académicos o económicos.
Roberto Camana-Fiallos
 
     
     
     
    