Cartas de lectores | Daniel Noboa y su Consulta fallida
Noboa deberá ajustar su estilo y política para enfrentar el clima hostil promovido por Correa
No conozco personalmente al presidente, solo lo he visto por televisión, con la vitalidad de la juventud, buena instrucción, perfecto inglés, amistades influyentes como Rubio, Kennedy y Trump, y con un padre cinco veces candidato y ganador de la presidencia en 1998, aunque el fraude de Mahuad lo dejó fuera. Posee gran fortuna y su deseo declarado es servir al país sin robar, lo que le ha generado la enemistad de quienes viven del saqueo público. Dos hechos revelaron su patriotismo y valor. El 6 de abril de 2024 ordenó la intervención policial en la embajada de México para capturar a Jorge Glas, prófugo desde diciembre de 2023 por el caso del dinero desaparecido tras el terremoto de 2016. Por ello el presidente mexicano AMLO rompió relaciones con Ecuador, desoyendo la presión de Rafael Correa, quien pedía invadir Guayaquil para liberar al sentenciado. Luego, el 18 de septiembre de 2025, la Conaie, presidida por Marlon Vargas, inició un paro nacional indefinido tras el alza del diésel. Noboa decretó estado de excepción en siete provincias. El paro duró 31 días, con pérdidas por $ 1.115 millones y derivó en pedidos adicionales como bajar el IVA, subir el salario mínimo y prohibir ingresos a territorios indígenas por 10 años. Noboa se mantuvo firme y los dirigentes Vargas e Iza se retiraron “por la dureza” del presidente. El paro terminó el 22 de octubre, lejos de los triunfos indígenas de 2019 y 2022. El 16 de noviembre se realizó la Consulta Popular con cuatro preguntas, todas negadas: retorno de militares extranjeros para combatir el narcotráfico, reducción de asambleístas, eliminación del fondo de promoción electoral y autorización para una Constituyente. Aunque el contenido invitaba al SÍ, una campaña de desinformación impulsada por intereses ligados a la droga y minería ilegal generó un NO mayoritario, celebrado por los correístas como triunfo político.
Noboa deberá ajustar su estilo y política para enfrentar el clima hostil promovido por Correa y buscar acuerdos con la Asamblea para reformar el mamotreto de Montecristi, su objetivo principal.
Carlos Mosquera Benalcázar