Cartas de lectores | Aprendamos a administrar la adversa limitación financiera

Vivamos con austeridad financiera y evitemos excesos que enferman por no saber restringirnos

¿Es negativo vivir en pobreza en una nación rica? ¿Es positivo que politiqueros finjan defender al país cuando solo cuidan intereses de grupos que atentan contra él? ¿Es malo administrar nuestras limitaciones financieras con austeridad para evitar deudas y excesos? Quizá es una prueba de Dios. Pero, ¿cómo superarla? Olvidando el pasado oprobioso de malos políticos y comenzando una nueva historia con líderes honestos, honrados y comprometidos. Que enfrenten los problemas heredados de gobiernos corruptos que hipotecaron la nación robando miles de millones de dólares. Es prioritario que el Gobierno escuche a los jubilados. Ellos, en las bancas de la plaza, son un poder intelectual invaluable por su experiencia. Deben ser convocados y escuchados antes de que la vida se los lleve.

Las limitaciones enseñan control. La bonanza invita al derroche. Pero si aprendemos a controlarnos, cuando llegue la abundancia evitaremos caer en excesos, manteniendo la humildad y el equilibrio. ¿Por qué no vivir ahorrando en lugar de malgastar en lo superfluo que solo trae angustia? Aprendamos a administrar la escasez para luego manejar con decoro la abundancia. Solo viviremos eternamente limitados si no adoptamos la austeridad, la modestia y la sencillez. Gastando solo lo necesario, aprenderemos a vivir con dignidad, aunque parezca pobreza, porque vivimos en una nación rica en todo.

Vivamos con austeridad financiera y evitemos excesos que enferman por no saber restringirnos.

Eduardo E. Jiménez