Cartas de lectores | Análisis adecuado del paro nacional
Sin embargo, lo mejor en este punto es el diálogo y que ambas partes cedan por el bien del país, sin actuar por caprichos
El paro hay que analizarlo no solo desde lo político, sino también desde lo profundo.
Desde lo político: la Conaie y los movimientos sociales exigen la derogación del Decreto Ejecutivo No. 126, en rechazo al alza y retiro del subsidio al diésel y a todo lo que implica una medida como esta. Además, se objeta la convocatoria a consulta popular, pues se considera que el pueblo ecuatoriano debe decidir sobre las preguntas que plantea el Gobierno.
La democracia es, precisamente, cogobernar con el pueblo, y la mejor alternativa es preguntar a los mandantes, es decir, a la ciudadanía. En mi caso, apoyaré con un Sí en algunas preguntas y, obviamente, con un No en otras. Retomando el tema de los combustibles, recordemos que antes ya se retiró el subsidio a la gasolina extra y ahora al diésel; por ende, se han calentado los ánimos. Sin embargo, lo mejor en este punto es el diálogo y que ambas partes cedan por el bien del país, sin actuar por caprichos.
Desde lo profundo, comparto ampliamente lo que dijo el cardenal Cabrera: el problema va más allá de lo político; es social, por la falta de empleo adecuado, de salud y educación, además de la corrupción y la inseguridad. A estos puntos yo añadiría las pandillas, la desnutrición infantil (especialmente en las comunidades indígenas), y la falta de atención y rehabilitación carcelaria. Es decir, a mi criterio, existe una falta —o casi nula— visión y atención por parte del Gobierno y sus autoridades a lo social, lo cual he manifestado en varios foros y ocasiones.
Enrique Cobo Bustamante