
¿Qué ver en el teatro en Guayaquil? Esta es la cartelera del Sánchez Aguilar
El Teatro Sánchez Aguilar anunció los títulos más importantes para este año 2025. Así fue el lanzamiento de su nueva etapa
Como cada mes de mayo, las novedades teatrales que se presentan en Guayaquil se anuncian en el Teatro Sánchez Aguilar. Este centro artístico, que se ha afianzado como uno de los principales motores culturales del país, llega con más de 30 títulos por estrenar en esta nueva temporada.
El anunció se dio a conocer en un evento especial, que encerró la magia de este arte y la emoción de las novedades. Durante el encuentro, María Cecilia Sánchez, directora de la Fundación Sánchez Aguilar, dio un discurso motivador en el que, incluso, reflexionó sobre cómo el terreno en donde se alza ese edificio pudo haber sido una ciudadela más de la vía a Samborondón, pero hoy alberga un teatro, tres salas y una escuela de arte.
En sus palabras, a modo de repaso por el 2024, destacó la inauguración del Edificio de Artes Escénicas, que hoy alberga a la Escuela Internacional de Artes Escénicas Jana e Inspira, un innovador espacio de aulas en alquiler destinado al desarrollo artístico.
“Gracias a ustedes, el proyecto cultural de la Fundación Sánchez Aguilar se consolida. Hoy somos el Complejo Cultural de Artes Vivas”, expresó con convicción ante la denominada Tercera Sala.
La cartelera 2025 se caracteriza por un aumento significativo de producciones nacionales. La propuesta contempla más de 20 obras, distribuidas entre la Sala Principal, la Tercera Sala, la Sala Zaruma y la Plazoleta, que acogerán espectáculos teatrales, musicales, shows familiares y propuestas internacionales.

Algunos de los estrenos de 2025
Mamma Mia (mayo): El musical internacional con repertorio de ABBA se presentará en tres funciones. Esta adaptación propone una puesta en escena con enfoque renovado para el público ecuatoriano.
Cumbia divina (julio): Producción nacional que narra una historia centrada en el amor, la memoria y los reencuentros, acompañada por la música de referentes del género como Los Ángeles Azules, La Sonora Dinamita, Lizandro Meza y Don Medardo y sus Players.
Bullé a Bullé (agosto): El artista escénico Pep Bou, desde Barcelona (España), ofrece una propuesta visual que transforma burbujas de jabón en elementos teatrales, y crea así un lenguaje poético sin palabras.
Otelo (agosto): El texto clásico de William Shakespeare será reinterpretado con perspectiva contemporánea por un elenco nacional, en colaboración con compañías locales.
Cumbia bajo las velas (septiembre): Don Medardo y Tierra Canela protagonizan esta velada musical que convierte el escenario en una celebración colectiva del cumbión ecuatoriano y latinoamericano.
Crime Brulé (septiembre): Espectáculo de mimo corporal que combina elementos de suspenso y comedia, sin diálogo, invitando al espectador a reconstruir una historia criminal desde el lenguaje físico.
Tarzán, el musical (octubre): Montaje dirigido al público familiar, que incorpora música en vivo y acrobacia, con un mensaje centrado en la relación entre seres humanos y naturaleza.
Shows navideños (diciembre): El cierre de la temporada incluye una serie de espectáculos temáticos que integran teatro musical, experiencias sensoriales y actividades de carácter comunitario.

Conciertos internacionales
Los shows musicales sacaron suspiros a más de uno de los espectadores de la presentación oficial, la cual se hizo ante artistas, público asiduo, prensa y colaboradores. La temporada empieza con el show de Silvana Estrada este 10 de mayo.
También se presentarán Manuel García, New York Jazz, Corina Smith, Yami Safdie La fiesta del cumbión, Dicapo y La Máquina Camaleón.

Convocatorias para coproducciones
Otra de las novedades que prepara el Teatro Sánchez Aguilar este año es la convocatoria de coproducciones para formar parte de la programación artística de 2026. La invitación está dirigida a artistas, colectivos, compañías, bandas y gestores culturales tanto del Ecuador como del extranjero. El proceso de postulación estará habilitado hasta el 31 de julio de 2025.
Se recibirán propuestas de teatro, danza, música, ópera, circo o disciplinas interdisciplinares que podrán ser programadas entre marzo y diciembre de 2026.
Los proyectos seleccionados se presentarán en alguna de las cuatro salas del TSA: la Sala Principal (952 butacas), la Tercera Sala (200 a 300), la Sala Zaruma (150) o la Plazoleta (180 a 200 espectadores).
La edición 2026 se desarrollará bajo el eje temático Conexiones: historias que nos unen. El teatro busca producciones que aborden las relaciones entre personas, culturas y disciplinas, desde una perspectiva tradicional o contemporánea.
Las propuestas serán evaluadas por un comité especializado, según criterios de calidad artística, viabilidad técnica, solidez profesional, potencial de convocatoria y pertinencia temática.
Los interesados en postular deben completar el formulario disponible en el sitio web del teatro, donde se detallan los requisitos y documentos necesarios. Los resultados se publicarán el 15 de octubre de 2025 en las redes sociales y la página web institucional del TSA.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!