
Sergio Ramos canta 'Cibeles': memoria y ajuste de cuentas con el Real Madrid
Sergio Ramos lanza el tema Cibeles, un single autobiográfico que repasa su adiós al Real Madrid y cuenta su versión pública
Sergio Ramos (39) debuta como cantante en solitario con Cibeles, una canción que es, al mismo tiempo, una confesión y un ajuste de cuentas. Publicada la tarde del domingo 31 de agosto, la pieza repasa la salida del defensa del Real Madrid en 2021 tras dieciséis temporadas vestido de blanco.
No es un tema cualquiera: Ramos narra en primera persona los recuerdos, la gratitud y el desencanto, y lo hace con frases que no dejan lugar a dudas: “Hay cosas que no te dije. Que todavía me duelen. Yo nunca quise irme. Tú...
Sergio Ramos debuta con 'Cibeles'
El estreno rompe con la costumbre: los lanzamientos suelen llegar los viernes a medianoche, pero Ramos eligió una tarde de domingo para presentar su canción. Cibeles toma el mítico emblema del madridismo, la fuente donde se celebran las victorias, como metáfora y escenario de su memoria.
El video combina imágenes de su etapa en el club (desde su fichaje en 2005 hasta las jugadas más icónicas) con recursos digitales, entre ellos un efecto de inteligencia artificial que sugiere lágrimas en la diosa de la...
Lírica y simbolismo: la fuente como testigo
En la letra, Ramos alterna gratitud y reproche: “Yo mataba por ti, te amé y te defendí. Pero no estaba en mí. Tú me pediste que vuele. De gala me vestí, sangre y sudor te di. Te disfruté y te sufrí”, canta el futbolista.
También rememora su gol en la final de la Champions 2014 con la imagen del minuto 93, que aparece como un recuerdo tatuado en su cuerpo y en la memoria colectiva.
La narrativa audiovisual: Cibeles entre gloria y ruina
El videoclip no se limita a una galería de jugadas; propone una narrativa. Al ritmo de la letra, la plaza de Cibeles y el Palacio aparecen desmoronándose, un efecto que busca representar el distanciamiento entre jugador y club.
La mezcla de archivo histórico y posproducción digital subraya la idea de que Ramos está reconstruyendo su propia versión de los hechos.
De defensor a trovador: la trayectoria musical
Ramos ya había coqueteado con la música: participó en el himno de la Eurocopa 2016 junto a Niña Pastori y la Selección Española, y ha mostrado interés por proyectos culturales en paralelo a su carrera futbolística.
Pero ahora, con Cibeles, da el salto en solitario, con una canción que suena a autobiografía musical y a carta abierta a un club que fue su hogar durante años.
Reacciones: cariño, críticas y debate en redes
Las reacciones no se hicieron esperar. Pilar Rubio, su mujer, felicitó el lanzamiento con un "Enhorabuena, cariño" en sus stories; él respondió con "Gracias por estar siempre. Te amo".
Entre los seguidores, aparecieron homenajes nostálgicos, críticas por el tono de reproche y análisis sobre si era apropiado usar la música para hablar de una salida dolorosa.
Pero también se leen comentarios negativos sobre su voz, incluso algunos aconsejándole que "solo debe cantar en la ducha". Cibeles y Sergio Ramos, sin duda han sabido cómo levantar comentarios de todo tipo.
Después de una pandemia, un volcán, una DANA, La Filomena y los incendios, se viene otra catástrofe. Hasta cuando, Dios mío!! Hasta cuando???😢😢😢
— GualterMatao🔻🇵🇸 (@Auroraiterum) August 30, 2025
Sergio Ramos "canta"...
Cuánto daño hiciste Canelita!!!🤬🤬 pic.twitter.com/ayrf37rxXd
Lo de Sergio Ramos ya lo predijeron los Simpsons... 😅😅 pic.twitter.com/RNMXlmSzr7
— No sen’ha parlat prou de... (@pacoguevo36) September 1, 2025
El aspecto simbólico: ¿por qué Cibeles?
Elegir la Cibeles como título es una decisión cargada de significado. La fuente es el altar del madridismo: allí se celebran triunfos y se imprime la memoria colectiva del club.
Al mostrarla con lágrimas y destrucción, Ramos dibuja una metáfora poderosa: la celebración que también puede contener abandono y desengaño.
¿Una nueva carrera o un desahogo creativo?
Queda la duda sobre el futuro. ¿Impulsará este single una carrera musical más amplia o se trata de un ejercicio catártico?
El formato del lanzamiento, la intensidad de las imágenes y la clara intención de controlar el relato personal apuntan a que Ramos busca algo más que una canción suelta: posiblemente quiere dejar constancia de su versión.
Entre la palangana y la pasión
Publicar un tema así en la tarde de domingo es también una declaración: no se trata de cumplir con las reglas del mercado musical, sino de marcar territorio en la conversación pública.
Sergio Ramos, figura polarizante del fútbol, firma ahora una pieza que mezcla nostalgia, bravura y canción de autor. Y en ese cruce entre deporte, arte y memoria, abre un capítulo nuevo que la afición -y la crítica- van a seguir de cerca.
Marco personal y legado: de Camas a Monterrey
Sergio Ramos, natural de Camas (Sevilla) y con 39 años de carrera vital tras 16 temporadas en el Real Madrid, hoy juega en el Club de Fútbol Monterrey en México. Ese recorrido aporta densidad al relato de Cibeles: no es solo nostalgia, también es la crónica de un jugador que busca ajustar cuentas con su pasado público.
Las imágenes del video, las canciones y la puesta en escena trabajan para fijar una narrativa que complemente su biografía en clave audiovisual.
Algunos analistas han cuestionado la utilización de efectos digitales en el videoclip y la teatralización de la herida; otros defienden la libertad artística de un deportista que atraviesa una reinvención.
Sea cual sea la lectura, Cibeles ya es parte de la conversación pública y confirma que Sergio Ramos no ha dicho todavía su última palabra. La historia continúa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!