
Sara Naranjo explora el poder del “amor radical”
La muestra + (más) o – (menos) una funda de fundas busca repensar el valor de lo simple. Se inaugura en Quito
Detenerse a mirar lo que parece insignificante, caminar sin prisa y dejar que el tiempo transcurra forman parte de la propuesta artística de Sara Naranjo. Su trabajo se sostiene en la contemplación de lo cotidiano y en la posibilidad de encontrar en lo pequeño otras formas de relación con la vida.
En su exposición + (más) o – (menos) una funda de fundas, que se inaugurará el 27 de agosto a las 17:00 en la galería N24 de la capital, Naranjo plantea un diálogo con objetos desechados, encontrados y pretéritos, que se convierten en herramientas poéticas. “Trabajo desde lo cotidiano, lo pequeño, lo sensible; desde lo que no produce ni acelera; esto es un intento de mirar alrededor y no hacia adelante”, explica la artista quiteña.
La propuesta parte de una reflexión sobre cómo el capitalismo ha relegado ciertos espacios, prácticas y objetos, y propone rescatar lo que no responde a la lógica de la productividad ni del éxito material. “Busco atentar contra el progreso desde la lentitud, la contemplación y la ternura”, señala Naranjo, quien concibe la pausa como un posicionamiento frente a la urgencia de monetizar el tiempo y la vida.
El pensamiento de bell hooks atraviesa la muestra, especialmente su noción de “amor radical”. Para Naranjo, ese concepto permite pensar el amor como un acto político y deliberado, un vínculo que se cultiva y que puede ejercerse tanto con las personas como con los objetos. “Esta exposición nos invita a tomarnos el tiempo, a detenernos en detalles que parecerían insignificantes y cargarlos de las subjetividades de los que observan”, escribe Jaime Sánchez Santillán en el texto curatorial.
¿Quién es Sara Naranjo?
La artista estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en 2024 ganó la cuarta edición del Premio 570, otorgado por la misma Galería N24. Ha participado en exposiciones colectivas en espacios como el Centro Cultural Benjamín Carrión, la Galería Parterre, Spacio Cultural y la Casa de las Culturas, donde presentó su instalación una taza en el bolsillo por si acaso.
La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre en la N24 Galería de Arte, ubicada en Isabel La Católica N24-274 y Francisco Galavis, en Quito. El acceso es gratuito y el horario de visitas es de martes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 14:30 a 18:30, y los sábados de 11:00 a 15:00.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!