
Peter Reimberg: "El shawarma ya conquistó a muchos ecuatorianos"
El sabor, los aromas y la decoración evocan la tradición libanesa en Baklava.
Al cruzar las puertas de Baklava, ubicado en La Piazza de Ciudad Celeste, el visitante es recibido por una suave melodía árabe. El color verde predomina en la decoración, evocando la frescura de los paisajes mediterráneos, mientras que azulejos revisten algunas paredes, recordando la tradición artesanal del Medio Oriente.
El ambiente se complementa con las icónicas pipas de agua, que, más allá de un accesorio decorativo, representan una parte fundamental de la cultura oriental. Pero es el aroma lo que realmente cautiva: las especias, las cuales prometen una experiencia gastronómica auténtica.
Peter Reimberg, fundador de Baklava, nunca imaginó que su camino lo llevaría del mundo del software a la gastronomía. El confinamiento paralizó tanto su trabajo en software como la tienda de zapatos de su esposa. En busca de una nueva oportunidad, decidieron emprender en un sector que siempre tendría demanda: la gastronomía.
Inspirado en su ascendencia libanesa, decidió apostar por un legado que conocía bien, como las recetas familiares. Aquellas transmitidas de generación en generación, fueron la clave para dar vida a un concepto que fusiona autenticidad con un toque local.
El nombre del restaurante no es casualidad. “Es un dulce tradicional libanés, y también es nuestro producto estrella”. Con planes de seguir conquistando comensales, Reimberg reflexiona sobre los retos que hay detrás de emprender.
Cara a cara
Viene de una familia libanesa, y la cocina es un pilar en esa cultura. Pero, ¿cuándo nace realmente la idea de emprender con Baklava?
Todo empezó en la pandemia. Mi esposa tiene una tienda de zapatos (Anama), pero con los confinamientos no había forma de vender. Yo trabajaba en software y también todo se paralizó. Así que tuvimos que reinventarnos.
¿Y cómo pasaron a la comida?
Primero nos dedicamos a vender implementos deportivos. En tres meses generamos un capital de utilidad y decidimos invertir en algo que sabíamos que siempre iba a tener demanda: comida.
Y el nombre Baklava, ¿de dónde surge?
Es un dulce tradicional libanés, y también es nuestro producto estrella.
Iniciar un restaurante no es fácil. ¿Cuáles fueron los mayores retos en los comienzos?
Abrimos el día de mi cumpleaños con una inauguración caótica.Yo en la cocina, mi esposa entregando platos... Pero funcionó. Además, nos enfocamos en generar empleo, y hoy tenemos 12 personas en el equipo.
¿Cómo hicieron para conquistar el paladar de Samborondón?
Nos mantuvimos fieles a las recetas árabes, pero agregamos opciones como la bandejita, un plato de carretilla que se ha vuelto un hit.
¿Todos los ingredientes son locales?
Casi todos. Solo importamos el tahini para el hummus, porque no se produce en Ecuador.

Hoy en día, sin redes no existes. ¿Cómo han trabajado su presencia digital?
Desde el inicio contratamos una agencia de marketing. Creamos retos virales, como un concurso donde, si te comes un plato en determinado tiempo, ganas 100 dólares. Se ha convertido en una tradición que la gente espera cada año.
Han crecido rápido, ¿cómo ha sido la expansión?
Abrimos un segundo local en Buenavista Plaza, pero los apagones nos afectaron y tuvimos que cerrarlo. Luego abrimos en Los Ceibos, dentro de un club de pádel, y nos va muy bien. También implementamos las carretillas de shawarma que las llevamos a todos los eventos privados.
¿Cree que el shawarma ya merece su propia casilla en la lista de comidas típicas?
Sí, creo que el shawarma ya conquistó a muchos ecuatorianos. Lo comen para almorzar, cenar... además que es super saludable.
Ping-pong
- Lo más distintivo de la comida árabe:La variedad de sabores y especias. Es una cocina vibrante en texturas y colores.
- El plato estrella del menú:El shawarma.
- El peor error al comer shawarma: Agregarle mayonesa o salsa de tomate.
- Un ingrediente infaltable: El aceite de olivaUn famoso que invitaría a comer en Baklava:Al chef Jorge Rausch. Le invitaría un shawarma...estoy seguro que me calificaría con la mejor puntuación.
¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!