Ocio

Monstruo: la historia de Ed Gein
Charlie Hunnam se transforma en Ed Gein, el infame "Carnicero de Plainfield", para la tercera temporada de la antología Monstruo en Netflix, reviviendo el mito que inspiró a Psicosis.Netflix

Monstruo, la aterradora serie de Netflix que está arrasando en octubre de 2025

La tercera temporada de la antología de Ryan Murphy se enfoca en Ed Gein, el asesino real que inspiró clásicos del terror

La plataforma de streaming Netflix estrenó el pasado 3 de octubre de 2025 la tercera temporada de la aclamada serie antológica Monstruo, titulada 'Monstruo: la historia de Ed Gein'. Esta producción, concebida por Ryan Murphy e Ian Brennan, se adentra en la vida y los crímenes de Edward 'Ed' Gein, uno de los asesinos y profanadores de tumbas más notorios de la historia de Estados Unidos. La serie explora el porqué de sus macabros actos, rastreando su obsesión desde una infancia marcada por el aislamiento y la dominante influencia de su madre, revelando al hombre solitario detrás del mito que redefinió el género de terror en el cine.

La nueva entrega de la antología de Netflix se centra en el caso de Edward Gein (1906-1984), conocido como 'El Carnicero de Plainfield', un personaje que, aunque solo tuvo dos víctimas confirmadas, se convirtió en un sinónimo del horror estadounidense por la naturaleza de sus crímenes. La serie presenta a Gein como un hombre aislado en el pequeño pueblo de Plainfield, Wisconsin, cuya vida estuvo marcada por la opresiva y fanática religiosidad de su madre, Augusta Gein, interpretada por Laurie Metcalf

Esta relación de dependencia patológica fue, según la narrativa de la serie, el catalizador de la demencia que estalló tras la muerte de Augusta en 1945. La serie dedica tiempo a mostrar cómo Gein convirtió la granja familiar en un templo dedicado a su madre, manteniendo sus habitaciones intactas, mientras él se hundía en la soledad y la locura.

esqueleto-pequeno-con-palomitas-de-maiz-y-tv

10 clásicos del terror para arrancar la temporada más espeluznante

Leer más

El caso de Gein salió a la luz pública en noviembre de 1957, tras la desaparición de Bernice Worden, propietaria de una ferretería local. Cuando las autoridades, dirigidas a su granja, irrumpieron en la vivienda, la escena superó cualquier expectativa forense.

El cuerpo de Worden y los restos de otra víctima, Mary Hogan (desaparecida en 1954), fueron encontrados junto a una serie de objetos dantescos: cuencos hechos con cráneos, máscaras de piel humana, cinturones de pezones, y sillas tapizadas con restos de cuerpos exhumados, tal como lo reportaron los medios de la época.

La semilla del cine de terror

El poder de la historia de Ed Gein no reside únicamente en los crímenes, sino en su impacto desproporcionado en la cultura popular. El relato del hombre solitario, dominado por su madre y con una macabra fijación por los restos humanos, se convirtió en el punto de partida de los grandes arquetipos de villanos del cine de terror.

La serie Monstruo destaca cómo este caso real sirvió de inspiración directa para tres personajes icónicos, un elemento que se aborda con la inclusión de figuras históricas como el director Alfred Hitchcock y el escritor Robert Bloch:

  1. Norman bates (Psicosis): La obsesión mórbida de Gein con la figura materna fue el motor principal que Bloch y Hitchcock tomaron para construir la psicología de Bates.
  2. Leatherface (La matanza de texas): La estética de las máscaras de piel humana y el ambiente de horror rural en una granja desolada tienen un paralelismo ineludible con la realidad encontrada en Plainfield.
  3. Buffalo bill (El silencio de los inocentes): El deseo del asesino de crear un "traje de mujer" con piel humana está directamente extraído de los macabros objetos hallados en la propiedad de Gein.

La interpretación de Charlie Hunnam como Gein ha sido uno de los focos de atención de la crítica. El actor se sometió a una notable transformación física y de voz para lograr una representación que capta la naturaleza silenciosa y profundamente perturbada del asesino.

Con ocho episodios en total, Monstruo: la historia de Ed Gein busca ofrecer una exploración más íntima y detallada de la mente de un criminal que pasó el resto de su vida internado en instituciones psiquiátricas tras ser declarado inimputable. La serie, disponible en Netflix, consolida el formato de antología de true crime de Ryan Murphy y, al igual que sus predecesoras, garantiza generar debate sobre la ética de la representación del horror y la fascinación perdurable de la sociedad con los monstruos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!