Ocio

EL CLUB DE LOS MENTIROSOS_08
La comedia transcurre en 1931 e inicia con un misterioso mural.Cortesía Edu Naranjo

Una mentira convertida en arte: la comedia que juega con la verdad y el engaño

La actriz e influencer Elba González protagoniza 'El club de los mentirosos'. La obra se estrenó en la capital

Una mañana cualquiera de 1931, Javier, un artista frustrado, descubre un sorprendente mural pintado en la pared de su casa. La misteriosa obra resulta ser creación de un célebre y enigmático artista cuya identidad permanece desconocida. Sin embargo, ante los curiosos que se detienen a admirarla, Javier decide aprovechar la oportunidad y se atribuye la autoría.

Así comienza 'El club de los mentirosos', una comedia teatral que se estrenó en el Teatro del CCI, en Quito.

INAUGURACION EXPOSICI (14513286)

Arte, memoria y territorio: El Premio Mariano Aguilera vuelve a Quito

Leer más

La obra, cuenta su guionista y director Daniel Enríquez, nació hace dos años tras leer una curiosa noticia en un medio internacional. En 2024, el periodista colombiano Carlos Serrano descubrió que el enigmático artista Banksy había pintado un mural en el jardín de su casa, en Londres. Esa historia, explica Enríquez, despertó su imaginación.

“Me pregunté qué habría pasado si ese hombre se hubiese atribuido la obra de Banksy, porque perfectamente podría ocurrir… nadie sabe quién es”, comenta.

La propuesta teatral tuvo una primera función el año pasado, con una única presentación. Pero la buena acogida del público motivó al director a extender la temporada.

“Me quedé a medias en ese momento, porque una obra siempre crece con la audiencia, a partir de las funciones. Va tomando personalidad. Cuando se presentó la oportunidad de retomarla, fue ideal, porque quería darle espacio para evolucionar”, agrega.

EL CLUB DE LOS MENTIROSOS
Cuatro personajes trabajan juntos para reforzar el engaño que da inicio a la obra.Cortesía Edu Naranjo

Sostener un engaño

Para el director, la intención detrás de 'El club de los mentirosos' no era solo escribir una comedia basada en una situación cómica que puede generar múltiples malentendidos, sino construir una especie de tesis sobre el engaño.

“Javier, el protagonista, no se atribuye el mural por un malentendido. Lo hace a propósito. Yo quería hablar sobre cómo una mentira puede ser sostenida y respaldada. Es un tema controversial, pero hemos visto incluso a gobiernos mantener fábulas hasta las últimas consecuencias, y quise jugar con esa idea”, explica Enríquez.

AQ FERIA DE ARTE  Y BARES_03

40 artistas se reúnen en el Centro Cultural Itchimbía de Quito: ¿De qué se trata?

Leer más

La obra es interpretada por los actores Elba González, Nexar Gómez, Orlando Herrera y Erika Russo, quienes dan vida a Javier, el protagonista; Zefir, el misterioso pintor del mural; Claudia y La Condesa, dos personajes que se suman a la trama para sostener y formalizar el engaño.

“Aquí todos son impostores. Nadie es inocente y todos quieren un pedazo del pastel, así que no sabes en quién confiar”, señala Enríquez.

La historia transita entre el pasado y el presente, y se mueve con soltura entre la comedia y el thriller. Hasta ahora, según el director, la acogida del público ha sido excelente. “La gente se conecta de inmediato con la historia”, asegura.

Te puede interesar: Lady Gaga y Bruno Mars rompen récord global en Spotify gracias al meme 'no acepto'

EL CLUB DE LOS MENTIROSOS_05
La obra estará en cartelera hasta el próximo 11 de mayo.Cortesía Edu Naranjo

Un arriesgado formato

Una de las apuestas más curiosas de la puesta en escena es la temporalidad: la obra no transcurre en el presente, sino entre los años 1931, 1932 y 1933, respectivamente. Además, comienza por el final.

“No es una obra lineal, porque las mentiras tampoco lo son. La historia arranca con uno de los personajes completamente inconsciente, y con el público en vilo, sin saber si está vivo o muerto. A partir de ahí, retrocede en el tiempo para revelar cómo comenzó el engaño”, comenta el director.

LA GRAN NOSTALGIA DANZA_02

¿Cuál es la obra histórica con la que Quito celebra el Día Internacional de la Danza?

Leer más

'El club de los mentirosos' estará en cartelera hasta el 11 de mayo. Las funciones son los viernes y sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00. El costo de ingreso es de $ 23.

Tras presentarse en Quito, ya se alista una futura gira nacional. “Nos están pidiendo la obra en Riobamba, Santo Domingo y Guayaquil, así que estamos coordinando fechas”, dice Enríquez.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!