Ocio

Maki Navaja con Omar Sotomayor
Omar Sotomayor, de Ultratumba (2.ª desde la izq.), uno de los invitados, con los Maki: Gio Negrete, Víctor Toledo, Nico Chang, Daniel Espinosa y Pablo Vásquez.Gustavo Alvarado

Maki Navaja celebra su cumpleaños y también a la escena guayaquileña

La banda porteña de rockabilly festeja su cuarto aniversario con invitados de géneros como rock, jazz, rap, punk, HC y más

Maki Navaja, de Guayaquil, fue mi puerta de entrada al rockabilly, variante del rocanrol de lo que solamente había escucha el nombre, pero de la que no conocía nada en ese entonces.

Tuve la fortuna de verlos en vivo en febrero de 2022, en una de sus primeras presentaciones, y de entrada me enganchó su formato: usar contrabajo y no el bajo tradicional, además de un saxofón que a ratos sonaba dulce, pero también podía ponerse violento y pararse de tú a tú con la guitarra eléctrica.

Cumplir cuatro años de vida no es poca cosa, en un medio donde los proyectos aparecen y desaparecen constantemente. Pero en este tiempo lleno de conciertos en su natal Guayaquil y otras ciudades del país, no solo han ‘sobrevivido’, también han crecido y evolucionado, pese a los inevitables cambios de integrantes, y sobre todo reforzado su compromiso como banda, para cuidar el tesoro que tienen en sus manos.

Rockin' Crueles (3)

Rockin' Crueles: “Encajamos en todo tipo de escena”

Leer más

El sábado 20 de septiembre, los Maki aprovechan su cumpleaños como pretexto para festejar a la escena independiente guayaquileña, pues han tenido el hermoso gesto de invitar a diez músicos del movimiento local de varios estilos y géneros a tocar con ellos.

Se trata de Raúl Rueda, Rodolfo Burbano, Mabe Guillén, Elizabeth Coronel, Javier Vera, Gustavo Alvarado, Francisco Echeverría, Omar Sotomayor, Fa Paredes y Andrés Echanique, con un largo recorrido haciendo música y que pertenecen también a distintas generaciones.

Aparte las agrupaciones Mashuta, 7vidas, Capitán Najera y Kmada MC también formarán parte del cartel, añadiendo más variedad de géneros aún a la velada. La cita es en Sports Garden, en la avenida Carlos Julio Arosemena, junto al Albán Borja.

Contactamos a Gio Negrete, cantante y miembro fundador de Maki Navaja, para conversar sobre el camino recorrido hasta ahora y sus expectativas.

Pese al cambio de músicos, usted ha acompañado a Nico Chang (guitarra) desde el inicio en Maki Navaja. ¿Aparte de su rol de cantante asume el peso de mantener vivo el proyecto?

Ambos hemos sido los artífices y tenemos la gran responsabilidad de mantener unido a Maki. Pero manejamos el concepto banda y tratamos de que todos los integrantes estén involucrados en los temas importantes.

El público no ve todo lo que está detrás: coordinar y financiar ensayos, conciertos, grabaciones, viajes.

Mantener un proyecto es una responsabilidad, al final del día. Compartida, claro. Ahora a la cabeza estamos tres, nuestro baterista Víctor Toledo se ha sumado a la tarea de arrimar el hombro. Pero aparte de lo artístico y el performance, la base es la conexión humana. Maki funciona por lo bien que nos llevamos todos.

El rock guayaco, más allá de las influencias foráneas, tiene un sabor propio, al ser un medio expuesto a mucha variedad: pop, baladas, música tropical...

Pese a ser rockabilly, somos un compendio de nuestras distintas influencias. Venimos un caldo de cultivo con pasillo, salsa, cumbia y ese rock guayaco que tiene esta cosa propia del ruido de nuestra sociedad.

Cuando surge un proyecto, siempre hay algún nivel de expectativas, pequeñas o grandes. ¿Cuáles fueron las suyas?

A título, nos tomamos estoy muy, muy en serio y eso se puede en nuestro performance en el escenario, nuestra estética, nuestras grabaciones. Las expectativas son muy altas. Y creo que estamos bien encaminados hacia lo que queremos. Esperamos cumplir 20, 30, 40 años, los que sean.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!