Ocio

𝐌𝐚𝐢𝐭𝐭𝐞 𝐎𝐫𝐞𝐣𝐮𝐞𝐥𝐚 modelo uno de los trajes de la colección Lumen de Fabrizio Célleri.Francisco Flores// EXPRESO

Lumen de Fabrizio Célleri: una pasarela que refleja la luz y la sombra del ser humano

El diseñador guayaquileño Fabrizio Célleri presentó en el MAAC su colección Ready to wear primavera-verano 2026

La tarde del 27 de octubre, el lobby del Museo Antropológico y Arte Contemporáneo de Guayaquil se invadió de luces y sombras que danzaban junto a los cuerpos que recorrían el salón.

Una mezcla de siluetas de trabajadores, músicos, fotógrafos, modelos y periodistas se fusionaba con los rayos del sol y de las lámpara estratégicamente colocadas, además de los suaves movimientos de los violinistas y demás instrumentos de cuerda. Esta fusión de claros y oscuros no solo estaba a disposición del espacio plateado, también de las prendas que lucieron las 20 modelos que fueron parte de la pasarela que presentó la nueva colección del diseñador ecuatoriano Fabricio Célleri.

Desfie Fabrizio Célleri
Parte de los atuendos de la primera salida del desfile.Francisco Flores// EXPRESO

Lumen es el nombre de este proyecto que fue concebido desde una búsqueda personal del creador de 57 años. Brilla como una metáfora de la dualidad humana.

Fabrizio, con 28 años de trayectoria, habla de ella con una calma que solo tienen quienes dominan su oficio.

“La inspiración nació del concepto de la luminosidad. Por eso se llama Lumen. Quise explorar el blanco, el negro y la transparencia como reflejos de lo que somos los seres humanos: una mezcla entre luz, sombra y esa parte transparente que no siempre mostramos”, explica.

Esta queda plasmada en 43 looks y más de 110 prendas que apuestan por la versatilidad. “Ya no estamos en una época de tendencias rígidas”, dice. “La idea fue crear piezas que se puedan alternar, que no queden condenadas a un solo uso. Me gusta pensar que un short o un top pueden tener el mismo valor que un vestido largo. Todo depende del amor con que se haga.”

Célleri confiesa que el este desfile fue casi improvisado. Junto al stylist Alberto Banchón y el director de Quito FashionWeek, Pietro Pólit, montaron esta muestra de artística en algo más de una semana.

“No hubo fittings previos. Nadie había visto la colección. Fue una sorpresa total para todos los productores audiovisuales. Pero eso también le dio vida: fue espontáneo, real”, recuerda con una sonrisa.

Fabrizio Célleri y la pasarela de Lumen
Fabizio Célleri observa su pasarela con la modelo Diana Vera.Francisco Flores// EXPRESO
Pilar Oraa directora de comunicación de Flabelus zapatos virales

Pilar Oraá, la voz de Flabelus, comparte su fórmula para comunicar moda

Leer más

Un proyecto con artistas que aman la moda

“Queríamos demostrar que en Ecuador sí existe una industria de la moda”, dice Santiago Vinces, uno de los creativos detrás del fashion film que acompañó la presentación de la colección Lumen, de Fabrizio Célleri. La frase, honesta y directa, resume el espíritu de un proyecto que no solo desfiló prendas, sino una forma de creer en el talento local.

El equipo, liderado por Vinces, se propuso un reto inédito: convertir una pasarela en una declaración audiovisual sobre la creación ecuatoriana. “Queríamos que la pasarela no solo tuviera la narrativa de la colección, sino que mostrara lo que se hace en el país, sobre todo en la Costa”.

De esa reflexión nació la gran colaboración que tuvo también una convocatoria por redes sociales para incluir talento nuevo: entre estilistas, maquilladores, peinadores, filmmakers, fotógrafos y diseñadores.

Un esfuerzo colectivo que, más allá de la ropa, tejió una red de creatividad y confianza. “La gente cree que no existimos, que no hay industria formal, pero sí la hay. Este trabajo es la prueba”, agrega Vinces.

Por su parte, Alberton Banchón, stylist de esta pasarela, explica lo que significó para él sumarse a este proyecto. “Mi intención fue mantener la esencia de Célleri, pero al mismo tiempo mostrar su evolución. Las combinaciones juegan con la fuerza de los negros, los matices intermedios y la llegada a la luminosidad a través de transparencias y blancos, reflejando un proceso de transformación interior y la estética de Célleri”. Y termina su explicación con la siguiente frase: “Para mí, Lumen representa ese momento en el que la moda se convierte en un lenguaje emocional: cuando lo que vistes no solo se ve, sino que se siente y revela algo de lo que eres”.

Fabrizio Célleri al final de la pasarela de Lumen.
Fabrizio Célleri al final de la pasarela de Lumen.Francisco Flores// EXPRESO
Emily in Paris para su temporada 5.

Netflix lanza el tráiler de ‘Emily in Paris 5’: nuevo amor, caos y romance en Roma

Leer más

Fabrizio Célleri piensa en el retiro

“He aprendido a ser primero yo”, afirma el diseñador, mirando hacia dentro. Su frase suena a cierre de ciclo, y lo confirma: está cerca de cumplir treinta años de carrera y piensa en una despedida pausada. “Tengo 57 años. En dos (2027) cumplo 30 de carrera y, quizá, cuando llegue ese momento, cierre esa etapa de mi vida. Quiero dedicarme a algo más tranquilo, tal vez al arte o a la arquitectura.”

Durante la pandemia, Célleri creó House Made For, un proyecto que lleva su visión estética al diseño de interiores y la construcción de espacios personalizados. “Siempre he sentido que nuestra ciudad ha crecido de manera desordenada. No pretendo educar, pero sí inspirar, como lo he hecho con mis clientas: invitarlas a ser distintas, a usar cosas que no se encuentran en cualquier tienda”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!