
Las heridas del viento: secretos, deseo y un duelo que despierta en escena
El clásico de Juan Carlos Rubio se estrena en Quito, en un montaje centrado en la palabra y la fragilidad humana
Las heridas del viento, del reconocido dramaturgo español Juan Carlos Rubio, llega a Quito para abrir una conversación sobre aquello que callamos, lo que perdemos y lo que permanece en la memoria. La obra, protagonizada por Maicol Mora Grijalva y Juan Carlos Taco, propone un encuentro entre dos personajes marcados por el silencio y por un pasado que regresa sin avisar. Con un montaje minimalista y un enfoque centrado en la actuación, la puesta en escena invita al público a adentrarse en un duelo emocional donde el amor y la identidad se enfrentan sin evasiones.
La historia inicia cuando David, un joven arquitecto, descubre entre las pertenencias de su padre fallecido unas cartas de amor firmadas por otro hombre. Impulsado por la necesidad de comprender aquello que nunca se dijo, busca al misterioso destinatario. Lo que empieza como una investigación se transforma rápidamente en un encuentro tenso, íntimo y revelador entre dos personas que, desde distintos lugares, llevan las marcas de lo que no pudo ser. En escena, este diálogo se convierte en una exploración sobre la memoria afectiva, los prejuicios, la vulnerabilidad y los afectos que sobreviven incluso al tiempo.
Nombrar lo que se oculta
El montaje, dirigido por Juan Carlos Taco, se sostiene en la fuerza de las actuaciones y en la potencia del texto, un drama que ha sido celebrado internacionalmente por su profundidad emocional. En España, la crítica destacó su capacidad para “atravesar pieles” y su habilidad para retratar “la cara oculta del ser humano, el deseo, la desesperación y la incomprensión a la hora de la muerte”, en palabras del crítico Javier Ocaña.
El montaje en Quito busca también ampliar el diálogo sobre diversidad, sensibilidad e identidad dentro de la escena local. La puesta en escena convoca al espectador a mirar de frente aquello que suele permanecer oculto: el miedo, el deseo, la soledad y la necesidad de ser visto por otro.
Las funciones se realizarán el 21, 22, 28 y 29 de noviembre de 2025 a las 19:30 en Espacio Vazio ISPADE, ubicado en Ulpiano Páez y avenida Patria, en el sector de El Ejido.
Los boletos están disponibles a $12; estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad tienen un valor reducido de $5. También se pueden adquirir en línea a través de la plataforma Meet2go.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí