Ocio

CAZA DE ERRATAS
El certamen 'Caza de erratas' se lleva a cabo desde 2012. Se hace con fotos de los errores enviados por la ciudadanía.Cortesía

¿Error a la vista? Conviértelo en premio en la nueva edición de Caza de erratas

El concurso, organizado por la Asociación de Correctores de Textos del Ecuador, abre su novena convocatoria 

¿Puede un error ortográfico convertirse en la pista perfecta para mejorar la escritura en el país? Con esta premisa regresa Caza de erratas, el concurso lúdico y formativo organizado por la Asociación de Correctores de Textos del Ecuador (Acorte). La iniciativa, que nació en 2012, llega a su novena edición con el objetivo de motivar a la ciudadanía a convertirse en detective lingüístico.

El certamen consiste en localizar errores en anuncios, textos digitales o letreros de la vida cotidiana, fotografiarlos y enviarlos a la organización junto con una breve descripción del hallazgo. «Cada tilde rescatada y cada coma bien puesta contribuyen a dignificar nuestra palabra escrita y, con ello, a abrir puertas profesionales y académicas para todas y todos», subraya la asociación.

Este año, la dinámica propone tres rutas para la cacería. La primera es Institucional digital, que invita a enviar capturas de pantalla de erratas encontradas en páginas web, junto con el enlace original. La segunda es Institucional en el espacio público, donde se deben registrar fotografías de anuncios como vallas o carteles, especificando la dirección exacta. La tercera es Erratas ciudadanas, dedicada a letreros, grafitis o avisos urbanos, con una foto clara y su ubicación precisa.

IVAN OÑATE POETA

Iván Oñate, el poeta ambateño que convirtió la palabra en destino

Leer más

¿Cómo participar?

Los interesados deben remitir sus hallazgos a los correos info@acorte.org.ec y acorte.ec@gmail.com bajo el asunto «Caza de erratas 9», indicando la categoría correspondiente. El mensaje debe incluir nombre completo, número de cédula o pasaporte, edad, correo electrónico, teléfono y ocupación. La fecha límite de envío es el martes 7 de octubre de 2025 a las 23:00.

Las erratas más elocuentes serán reconocidas en un acto público organizado con motivo del Día del Corrector de Textos. Además de visibilizar la importancia del buen uso del idioma, la premiación busca destacar el rol de quienes contribuyen a mejorar la calidad de la comunicación escrita en Ecuador.

Acorte es una organización sin fines de lucro que promueve la corrección, la lectura crítica y la profesionalización de la lengua escrita. A través de talleres, seminarios y proyectos de divulgación como Caza de erratas, la asociación fomenta la conciencia lingüística en ámbitos editoriales, institucionales y ciudadanos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!