
El fenómeno de Las guerreras k-pop: un espectacular hito inédito en cines y streaming
La película animada Las guerreras k-pop, protagonizada por el grupo ficticio HUNTR/X, se ha convertido en un fenómeno global
Una apuesta animada de Netflix y Sony Pictures Animation se ha transformado en uno de los fenómenos culturales más inesperados del año. Las guerreras k-pop, protagonizada por el trío ficticio HUNTR/X Rumi, Mira y Zoey, ha conquistado tanto las pantallas de streaming como las salas de cine, desafiando las reglas del mercado y reescribiendo el vínculo entre fandom, música y narrativa visual.
(Te puede interesar: Las Guerreras K-pop arrasan en Netflix y destronan récords de Frozen y Encanto)
La película, disponible en Netflix desde el 20 de junio, alcanzó los 210 millones de visionados en pocas semanas, superando títulos como No mires arriba y Equipaje de mano. Solo Alerta roja se mantiene por encima, aunque por poco. Pero el verdadero giro llegó con su versión sing-along, estrenada en 1.700 salas de cine en EE. UU. y Canadá.
Sin ser un estreno tradicional, logró recaudar entre $18 y $20 millones de dólares en un solo fin de semana, desbancando a Weapons del primer lugar. La experiencia colectiva tipo karaoke, ya popular en musicales como Wicked, encontró en Las guerreras k-pop un nuevo ícono de participación fan.
Banda sonora y récords musicales
El impacto no se limita al cine. Cuatro canciones del soundtrack Golden, How It’s Done, Soda Pop y Your Idol han escalado al top ten del Billboard Hot 100, algo que no ocurría desde Destiny’s Child con Bootylicious hace 24 años. Además, HUNTR/X se convierte en el primer grupo femenino animado en alcanzar el número uno en esa lista, mientras los Saja Boys la boyband rival formada por demonios también triunfan en plataformas como Spotify. La narrativa musical se vuelve parte esencial del fenómeno.
La película dirigida por Chris Appelhans y Maggie Kang ha recibido elogios tanto del público como de la crítica. En Rotten Tomatoes alcanza un 97% de reseñas positivas, mientras que en Filmaffinity mantiene un promedio de 6,8 sobre 10. En países como España y Latinoamérica, la versión sing-along ya está disponible en Netflix desde el 25 de agosto, ampliando el alcance de esta experiencia sensorial y participativa.
Fandom latino: del streaming al encuentro colectivo
En Latinoamérica, el fenómeno ha tomado una forma propia. En ciudades como Guayaquil, Bogotá y Ciudad de México, los fans han organizado viewing parties, challenges coreográficos y hasta activaciones en cafeterías temáticas. La estética vibrante de HUNTR/X, combinada con mensajes de empoderamiento y sororidad, ha resonado especialmente entre audiencias jóvenes que buscan referentes pop con narrativa visual potente. En Ecuador, el estreno de la versión sing-along en Netflix ha impulsado una ola de contenido fan: desde covers hasta cápsulas sensoriales que mezclan moda, música y cultura digital.
Las guerreras k-pop son una manifestación cultural que une animación, música, fandom y participación colectiva. Este título demuestra que la conexión emocional y la experiencia compartida siguen siendo claves. Un fenómeno que, lejos de ser pasajero, marca un antes y un después en la forma de consumir cultura pop.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.