
Duelo de estilos entre Daniel Noboa y Aquiles Álvarez en las fiestas de Guayaquil
Expertos de moda opinan sobre los atuendos del presidente de la República y el alcalde porteño
Guayaquil está de fiesta por sus 490 años de fundación. El presidente de la República, Daniel Noboa, y el alcalde, Aquiles Álvarez, cumplieron una variada agenda de actividades el viernes 25 de julio. Así lucieron las dos autoridades más importantes del país y la urbe, respectivamente.
El alcalde porteño lució muy clásico
Según la diseñadora María del Mar Proaño, el burgomaestre lució “muy bien y clásico, además con los colores apropiados. Le entallaba perfectamente el traje”.
En cuanto al jefe de Estado, considera que optó por un “estilo vanguardista y perfecto para la fecha. Definitivamente lo hizo muy bien con su outfit y superó al alcalde porteño”.
(Te invitamos a leer: Miss Universo en Ecuador: Victoria Kjær confía su imagen a Byron y Clímaco)
Noboa con su atuendo transmite cercanía
Para la diseñadora y asesora de imagen Mariana Burgos, “Aquiles optó por un terno azul marino, una elección versátil y clásica para eventos protocolarios. El azul media noche transmite seriedad y elegancia atemporal. La corbata de rayas transversales transmite un mensaje más individual que va acorde a su look más dinámico y activo, como lo demuestra su personalidad”.

Añade la experta en moda que el presidente Noboa, con su atuendo en color beige, transmite cercanía. “Es un tono característico para el día, que denota frescura, elegancia y es un color de verano. El tono de la camisa demuestra calidez con nuestra urbe y que se siente en un ambiente relajado, con un toque impecable al tener el blazer cerrado y la corbata celeste, el color característico de Guayaquil y de nuestro cielo vibrante guayaquileño”.
"La vestimenta comunica"
La diseñadora Amparo Gómez opina que Daniel Noboa es un clásico. “Optó por un terno impecable, acompañado de una corbata celeste que evoca con precisión los colores de la bandera de Guayaquil. Este atuendo no es casual: es un guiño simbólico a la historia y alma porteña, donde el blanco representa la pureza y la transparencia; y el celeste, la nobleza del cielo guayaquileño”.
Sostiene que el primer mandatario “rescata así la estética del Guayaquil antiguo, cuando los líderes vestían con sobriedad, distinción y pertenencia. Un acierto de fondo y forma”.
Según Gómez, “la vestimenta siempre comunica y en una fecha tan significativa como las fiestas de Guayaquil, aún más. Aquiles Álvarez rompe completamente con esa tradición. Optó por un traje azul oscuro, sin conexión visual ni simbólica con los colores de la urbe, ni con el espíritu festivo que caracteriza a julio.
El traje oscuro, en este contexto, no solo desentona, proyecta distancia, frialdad y un aire de rebeldía mal entendida. Los guayaquileños estamos acostumbrados a que nuestras autoridades, como los anteriores (alcaldes) Cynthia Viteri y Jaime Nebot, luzcan de blanco y de manera cercana a su gente. Y como diseñadora, puedo decirlo con claridad: el atuendo también es un lenguaje. Y este, claramente, no habla el idioma de los ciudadanos en estos momentos” .
¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¨¡SUSCRÍBETE AQUÍ!