Ocio

Geovanna Badaraco
La artista Geovanna Badaraco forma parte de Manteca Latin Jazz Project junto con el percusionista Raúl Chávez.Geovanna Badaraco

'Conversaciones' jazzeras con la contrabajista Geovanna Badaraco

Como parte de la propuesta Jazz a Dúo, se presentarán con el vibrafonista Julián Velasco este 16 de julio en Samborondón

Es justo y necesario reconocer la labor que está realizando la comunidad jazzera del Gran Guayaquil para mantener viva su escena, algo que agradecen no solo los seguidores de este estilo, sino todo melómano que valore la música tocada con pasión y la magia de los conciertos en vivo.

Por ejemplo, tenemos las New York Jazz Sessions que gestiona el pianista Joan Sánchez, que han permitido traer en la urbe a grandes exponentes de la movida de la Gran Manzana, junto a artistas ecuatorianos. 

También debemos mencionar proyectos que llevan el género a otros territorios, como la banda de jazz rock Pi9, o Rayo & la Jazz Cat Band, que juega con el soul, funk y rhythm and blues. Precisamente ambos tocaron la semana anterior (4 y 5 de julio, respectivamente) en La Cueva Jazz Club, en Las Peñas.

Manteca Latin Jazz

Manteca Latin Jazz Project: una propuesta minimalista con identidad ecuatoriana

Leer más

Y cómo no hablar de Manteca Latin Jazz Project, formado por la contrabajista Geovanna Badaraco y el percusionista Raúl Chávez, que exploran los caminos del jazz latino y se mantienen siempre activos. Ellos se presentarán este vienes 11 de julio en el evento Latin jazz y cocteles, en el bar Juliana del centro guayaco, a las 20:00.

Precisamente Geovanna está llevando a cabo las sesiones llamadas Jazz a Dúo, en las que invita a distintos músicos a acompañarla en tarima. Hasta el momento han participado Josué Nieto, Francisco Echeverría y Cayo Iturralde. Se trata de performances que transmiten la misma intimidad que tienen los diálogos cara a cara, en los que es importante no solo expresarse con sinceridad, sino también escuchar y ceder.

Conversamos con la contrabajista para conocer más acerca de estos hermosos shows en vivo, cuya próxima edición será este miércoles 16 de julio en el bar Mixxo (Batán Town Center, planta baja, local 5), con la participación del vibrafonista Julián Velasco, de la capital.

¿Qué le ofrece este formato de dos músicos en escena, a diferencia de tocar en una banda u orquesta?

A diferencia de tocar en tríos o cuartetos, al tocar a dúo, cada uno de los instrumentos tiene un rol protagónico que complementa al otro. Aparte de cumplir el rol de acompañante, el contrabajo también puede ser el instrumento principal que lleva la melodía del tema.

¿Cómo ha reaccionado el público?

Con Josué Nieto fue la primera edición y el público se conectó de una forma que no esperábamos. El dueño del lugar (Casa Cino Fabiani) nos contó que incluso hubo personas que lloraron en ciertos temas. Fue una experiencia que me inspiró a seguir adelante con el proyecto.

Luego fue el show con Francisco Echeverría en el piano.

En ese caso escogimos un repertorio clásico de la era del swing. Así mismo, el público estuvo bastante atento y conectó con nosotros.

En la tercera edición invitó al bajista quiteño Cayo Iturralde.

Con él fue un poco diferente, pues el concierto fue a dos bajos. Nos tomó tiempo armar la presentación, hicimos arreglos de todos los temas. Ese show nos sacó a ambos de la zona de confort como bajistas, pues estamos acostumbrados a acompañar a otros instrumentos.

¿Cómo eligen el repertorio, de manera que tanto usted como el músico invitado se sientan cómodos?

Siempre trato de tener un repertorio variado. Incluyo temas cantados, ya que la gente conecta mucho con la letra de los temas. De ahí mis invitados siempre sugieren canciones. Eso me ayuda a mí a expandir mucho más mi repertorio como artista. 

Show con Julián Velasco

Geovanna y Julián ya han tocado juntos en otros proyectos anteriormente, de manera que desde hace más de un año venían planeando el concierto que darán este miércoles 16 de julio. En esta edición el repertorio ofrecerá temas variados entre la época del swing y el jazz más contemporáneo.

Geovanna nos explica que el vibráfono es un instrumento percutivo que se acopla muy bien a la sonoridad orgánica del contrabajo, pero al mismo tiempo ofrece la parte armónica que el show necesita. “Es un ‘match’ perfecto y a la vez innovador. No se ve un vibrafonista jazzero todos los días en el Gran Guayaquil”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!