Ocio

DANIELA BARRAGÁN 03
La propuesta, explica la comunicadora, surgió durante el confinamiento, en 2020Cortesía

Daniela Barragán: "Quiero contar historias que generen empatía"

En 'Cara a Cara', la comunicadora transforma historias cotidianas en conversaciones sobre solidaridad, pérdida y aprendizaje

Después de casi tres décadas dedicadas a la radio, Daniela Barragán encontró en el formato del pódcast una nueva forma de continuar la conversación. “Trabajé en radio desde los 16 años, tengo ahora 44, entonces toda mi vida estuve en medios. A raíz de la pandemia dejé un poco el tema de la radio y tuve un primer acercamiento a un pódcast que hice desde mi casa”, recuerda. Así nació Cara a Cara, primero como un experimento en Instagram Live durante el confinamiento, y más tarde como un programa con presencia en Spotify y YouTube.

El nombre surgió de aquellas primeras entrevistas virtuales, cuando la única manera de encontrarse era a través de una pantalla. “En esa época las entrevistas las hacíamos por Instagram. Era la única forma de vernos cara a cara con la otra persona, así como lo estamos haciendo ahora”, explica. Con el tiempo, el proyecto evolucionó hacia un formato audiovisual más completo, pero mantuvo su esencia: conversaciones cercanas con invitados de distintas áreas.

ENTREVISTA NICHOLE FI (13680189)

Nichole Fiorentino, la quiteña que se enamoró del kimono tradicional japonés

Leer más

La primera temporada reunió a figuras reconocidas del ámbito artístico y cultural como a Juana Guarderas, Christoph Baumann o Daniel Páez. Sin embargo, el objetivo no era repasar sus trayectorias, sino descubrir su lado más íntimo. “No hablábamos tanto sobre su carrera, sino sobre cómo se ven en el mundo, cómo se relacionan con la gente”, cuenta. 

Historias comunes, preguntas distintas

En la segunda temporada, Cara a Cara gira hacia las historias cotidianas. Los invitados ya no son celebridades, sino personas comunes cuyas experiencias permiten reflexionar sobre la empatía y la resiliencia. “En estos episodios hablamos de historias donde podamos empatizar un poco más con los demás, entender que todos estamos batallando en nuestras vidas”, explica la comunicadora. 

Entre los primeros capítulos se encuentra el testimonio de María Gabriela Villán, madre de un niño con autismo, y el de María Paula Anda, quien narra el proceso de enfermedad y fallecimiento de su madre, la diseñadora Paulina Anda.

“Han salido respuestas súper bonitas”, dice Barragán. “Por ejemplo, María Gabriela contó que a través del autismo de su hijo creó una fundación que se llama Camina Conmigo. María Paula decía que, a raíz de la enfermedad de su mamá, se dio cuenta de las prioridades de la vida: estar en familia, compartir sin redes sociales, sin teléfono, sino con un café, un abrazo, realmente estar ahí”.

El cambio de enfoque también implicó un reto emocional. “En la segunda temporada me he puesto en los zapatos de mis invitados. En dos o tres episodios se me han llenado los ojos de lágrimas, sobre todo al escuchar a una madre o a una hija, porque también soy madre e hija. Creo que esta temporada es más humana, con más silencios en las entrevistas, porque la historia se va contando sola”.

Un proyecto con muchas vidas

ENTREVISTA AINTI GRNN (14141365)

Inty Grønneberg: "Proteger el medio ambiente no tiene una bandera política"

Leer más

Barragán piensa en el podcast como un proyecto de largo aliento. “Me gustaría que tenga larga vida porque soy una apasionada de la comunicación. Quiero que cada temporada tenga un argumento distinto: la primera fue sobre figuras públicas, la segunda sobre historias más humanas, quizá una tercera sobre salud mental o bienestar, o incluso sobre tecnología y profesiones del futuro”. Su propósito es que Cara a Cara continúe expandiéndose sin perder su esencia de conversación cercana.

En un panorama donde abundan los contenidos digitales, Barragán sostiene que el valor de su proyecto radica en el vínculo que genera. “Sé que ahora hay un sinnúmero de podcasts, pero creo que siempre hay una persona o dos o tres o un millón que pueden terminar escuchándote. Y si ya topaste a una, yo creo que vale mucho. Si le sacaste una sonrisa o una reflexión, ya valió”.

Cara a Cara Podcast está disponible en Spotify y YouTube, además de Instagram y TikTok, donde se publican fragmentos breves de cada entrevista.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!