
Luto en el cine ecuatoriano por la muerte del documentalista Pepe Yépez
El cineasta guayaquileño falleció tras días de hospitalización. Fue presidente de la Asociación de Cineastas de Guayaquil
El documentalista y cineasta José ‘Pepe’ Yépez López falleció en Guayaquil, tras pasar varios días hospitalizado. Durante ese tiempo, amigos y familiares compartieron en redes sociales una convocatoria para recaudar fondos destinados a sus gastos médicos; sin embargo, su fallecimiento fue repentino y sus restos fueron velados y cremados hoy, lunes 1 de septiembre, en el Cementerio Panteón Metropolitano del Puerto Principal.
En redes sociales, exalumnos y colegas expresaron su pesar tras conocer la noticia, compartiendo recuerdos y mensajes de condolencia en homenaje a su legado. El cine café Ocho y Medio y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, publicaron mensajes de condolencia en sus cuentas, sumándose al homenaje virtual. La Universidad de las Artes lo recordó como “constructor de memorias en la historia del cine independiente”, destacando su labor en la promoción y defensa de la creación audiovisual local.
Yépez inició su trayectoria en los años noventa con el grupo de producción Gato Tuerto, con el que estrenó títulos como Mar de fuegos I (1992), Torturador y espejo (1995), Imágenes y texturas (1996) y Mar de fuegos II (1998). Más adelante impulsó el proyecto Memoria Ciudadana y asumió la presidencia de la Asociación de Cineastas de Guayaquil, defendiendo espacios para la creación independiente y consolidándose como un referente del documental nacional.
Pasión por el cine documental
Entre sus obras más reconocidas se encuentran Aquí soy José (2004, codirigida con Fernando Mieles), Nariz del Diablo (2012), Años Viejos (2013) y La deuda (2014), películas que presentó en el Festival EDOC (Encuentros del Otro Cine).
Los organizadores del festival expresaron su pesar: “Ante la temprana e inesperada partida del cineasta José Yépez López, mejor conocido como Pepe Yépez, quienes hacemos el Festival EDOC expresamos nuestras más sentidas condolencias. Su legado nos inspira a redoblar el compromiso con el documental como herramienta de memoria y compromiso social”.
La carrera de Yépez se caracterizó por un compromiso constante con la memoria y la historia local. Sus películas exploraron la vida cotidiana, los conflictos sociales y la identidad guayaquileña, mostrando el cine como un espacio de resistencia y reflexión. “El arte puede ser un acto de memoria y de compromiso con la sociedad; Pepe lo demostró a lo largo de toda su trayectoria”, comentan colegas que trabajaron con él durante décadas.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ